ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densidad Y El Densimetro


Enviado por   •  12 de Marzo de 2015  •  486 Palabras (2 Páginas)  •  314 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo de la práctica:

Construir un densímetro y comprobar la densidad de diversos líquidos.

Introducción:

La densidad es una medida de cuánto material se encuentra comprimido en un espacio determinado; es la cantidad de masa por unidad de volumen.

El densímetro es un material de laboratorio que sirve para calcular la densidad relativa de líquidos, el densímetro tiene la forma de un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo, esto hace que pueda flotar en posición vertical. Generalmente el densímetro es de vidrio.

Se reconoce a Hipatia de Alejandría como la inventora del densímetro.

Hipatia de Alejandría fue una filósofa neoplatónica, que cultivó los campos de la astronomía y las matemáticas. Realizó aportaciones importantes, como la mejora del astrolabio y la invención del densímetro. Fue contemporánea de la mítica biblioteca de Alejandría y su trágica muerte simboliza la eterna lucha entre las supersticiones y la razón.

Algunos tipos de densímetro son:

Lactómetro - Para medir la densidad y calidad de la leche.

Sacarómetro - Para medir la cantidad de azúcar de una melaza.

Salímetro - Para medir la densidad de las sales.

Alcohómetro – Para medir la cantidad de alcohol presente en un compuesto.

Areómetro Baumé - Para medir concentraciones de disoluciones.

El material que se utilizó:

½ L de Alcohol etílico.

½ L de Aceite comestible.

½ L de Vinagre.

1 L de Agua.

200 g de Sal de mesa.

2 Vasos de precipitado de 500 mL.

1 Plumón de tinta indeleble.

1 Tubo de ensaye de 2 cm de diámetro y 15 cm de largo.

1 Tapón de corcho o plástico.

Balines de metal.

Procedimiento:

- Llenar un vaso de precipitado con alcohol etílico.

- Poner los balines dentro del tubo de modo que al colocarlo en uno de los vasos llenos de alcohol este flote verticalmente sin tocar el fondo. Tapar el tubo con el tapón.

- Marcar el tubo con tinta indeleble en el nivel que quede flotando al que se le asignará un valor de 0.8 g/cm.

- Repetir el procedimiento ahora reemplazando el alcohol por agua, y asignar al nuevo nivel el valor de 1 g/cm.

- Entre las dos marcas obtenidas. Trazar divisiones igualmente espaciados y hacer marcas con el mismo esparcimiento por encima del correspondiente al agua.

- Llenar vaso de precipitado con vinagre e introducir el tubo en él. Medir el nivel y anotar el nivel de flotación del tubo.

- Vaciar el vinagre del vaso, secarlo bien y llenarlo con aceite. Repetir el paso anterior.

- Añadir sal al vaso de precipitado con agua, disolverla y repetir el paso 5 en él.

Resultados:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com