ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Densidad de masa


Enviado por   •  17 de Junio de 2016  •  Informe  •  614 Palabras (3 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 3

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

FACULTAD DE INGENIERÍA. ESCUELA DE SISTEMAS

LABORATORIO DE FÍSICA I

GUÍA N° 3

Anthony Vera 30 de marzo de 2016

TEMA: Densidad de masa

⦁ OBJETIVO

Obtener la densidad de masa de sólidos regulares e irregulares, midiendo la masa, el volumen y aplicando la definición de densidad.

⦁ TEORÍA

Densidad Absoluta (δ). Es la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo, en el Sistema Internacional (S.I.) de unidades de medida la densidad está dada en kg/m3.

Densidad del Agua. En condiciones normales de presión y temperatura, un cm3 de agua contiene un gramo de masa, es decir, su densidad será de 1 g/cm3 o 1000 kg/m3

Densidad Relativa. Es la relación entre la densidad de la sustancia y la correspondiente a otra sustancia que se toma como patrón; en los sólidos y líquidos la densidad relativa suele referirse al agua.

MATERIALY EQUIPO:

⦁ Balanza de precisión de hasta 0,1 gramos.

⦁ Cuerpos de prueba:

⦁ Cuerpo geométrico:

⦁ cilindro macizo,

⦁ cuerpo rectangular de aluminio,

⦁ cuerpo rectangular de madera,

⦁ placa de cobre.

⦁ Cuerpo irregular.

⦁ Calibrador

⦁ Vaso de precipitación

⦁ Probeta graduada

⦁ PROCEDIMIENTO Y REGISTRO DE DATOS

⦁ Parte A. Cuerpos regulares

⦁ Nivele y encere la balanza y manténgala en la misma posición durante la práctica.

⦁ Mida la masa del cilindro macizo de hierro y registre su valor en la tabla II.

⦁ Tome el cilindro macizo de hierro, mida con el calibrador las diversas magnitudes indicadas en la tabla I y registre sus valores.

⦁ Repita los pasos 4.1.2 y 4.1.3 para el resto de cuerpos de prueba detallados en la tabla I.

⦁ Parte B: Cuerpo Irregular

⦁ Mida la masa de la piedra y registre su valor en la TABLA II.

⦁ En una probeta graduada, vierta agua hasta un determinado nivel.

⦁ Introduzca completamente la piedra, observe la variación de volumen del agua desplazada, este corresponde al volumen de la piedra

⦁ (Vc). Vc = Vf-Vo

⦁ Registre el valor de Vc en la tabla II.

⦁ REGISTRO DE CÁLCULOS Y RESULTADOS

Con las mediciones tomadas, complete los datos solicitados en la tabla I y II.

TABLA I

Cuerpo Magnitudes Nº Mediciones Promedio

Cilindro macizo de Hierro Diámetro (cm) 1.18 1.17 1.18 1.18

Longitud (cm) 4.85 4.82 4.85 4.83

Cuerpo rectangular de Aluminio Largo (cm) 3.81 3.82 3.87 3.83

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (64 Kb) docx (570 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com