ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Fiscal.


Enviado por   •  2 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  9.714 Palabras (39 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 39

Derecho Fiscal

1° Actividad Financiera del Estado

2° Cinco supuestos de su uso de la Fuentes Formales del Derecho Fiscal

3° Teorias y principios doctrinales que justifican la existencia de las contribuciones

Oscar Altamirano Gonzalez

Dan Ricardo Hernandez Estrada

Pavel Rafael Victorino Beltran

Ocativio Salecedo Briceño

Lunes 23 de Septiembre 2013

Índice

Capitulo 1° Actividad Financiera del Estado

1.1 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.2 Derecho Financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.3 Derecho fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capitulo 2° Fuentes Formales del Derecho Fiscal (cinco supuestos)

1.4 Fuentes Formales del Derecho . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.1 La Constitucion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2 La Ley (Proceso Legislativo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.1 Iniciativa o Proyecto de Ley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.2 Debate y Discusion Camaral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.3 El veto y la Sancion Presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.3.1 El veto Presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.3.2 La Sancion Expresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.3.3 La Sancion Tacita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.4 Promulgacion y Publicacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.4.1 Promulgacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.4.2 Publicacion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.5 Refrendo del Secretario de Hacienda y Credito Publico . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.6 Iniciacion y Duracion de la Vigencia de una Ley Tributaria . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.6.1 Iniciacion de la Vigencia . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.4.2.6.1 Duracion de la Vigencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capitulo 3° Teorias y Principios Doctrinales que justifican la existencia de las contribuciones

1.5 Justificación Histórica, religiosa, económica y doctrinaria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .

1.5.1 Justificación Histórica. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.5.1.2 Justificación Religiosa. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.5.1.3 Justificación económica. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.5.1.4 justificación doctrinaria. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.6 Principios Teóricos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.6.1 Principios Teóricos Adam Smith. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.6.1.2 Principios Teóricos Adolfo Wagner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.6.1.3 Principios Teóricos Harold Sommers. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Bibliografía

1.7 Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Capitulo 1° Actividad financiera del Estado

1.1.- Concepto

La Actividad Financiera del Estado es la función que éste desarrolla para procurarse los recursos necesarios y estar en condiciones de sufragar los gastos públicos, destinados a satisfacer las necesidades colectivas a su cargo, mediante la prestación de los servicios públicos correspondientes. Asimismo, esta actividad se desenvuelve dentro de la Administración Pública y tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades colectivas.

Las actividades públicas, las funciones públicas son servicios de los cuales no puede prescindir una sociedad, como son La Justicia, La Defensa Nacional, La Seguridad Pública, Los Transportes, La Actividad Educativa, La Actividad Económica del Estado, El Crédito Público y Otras.

El Estado para poder llevar a cabo su función financiera, requiere de ciertos recursos y una vez que los obtiene los administra y por último, los aplica para satisfacer las necesidades de la sociedad, que en si es el objetivo esencial de esta función.

El Estado obtiene sus recursos por muy diversos medios, como la explotación de sus propios bienes y el manejo de sus empresas, así como por el ejercicio de su poder de imperio, con base en el cual establece las contribuciones que los particulares deberán aportar para los gastos públicos. Finalmente, su Presupuesto se complementará con otros mecanismos financieros, que en calidad de empréstitos vía crédito interno o externo, obtendrá de otros entes.

Esta situación da origen a una necesaria relación de Interdependencia entre gobernantes y gobernados derivándose en la Importancia que tiene el Derecho Fiscal.

I.2.- Derecho Financiero

Es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático del conjunto de normas que reglamentan La Recaudación, La Gestión y La Erogación de los medios económicos que necesitan el Estado y los otros Organos Públicos para el desarrollo de sus actividades y el estudio de las relaciones jurídicas entre los poderes de los Organos del Estado y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com