ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derechos Humanos


Enviado por   •  10 de Agosto de 2014  •  1.256 Palabras (6 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 6

PRIMERO:

Defina qué entiende por dignidad humana en el marco de los derechos humanos.

La dignidad de cada persona humana constituye la base del Estado de Derecho. La dignidad deriva del respeto debido a uno mismo y a los demás como seres humanos. Los derechos humanos constituyen la expresión jurídica de un proceso en curso para proteger, respetar y garantizar una vida digna. Como cristianos, nuestro compromiso con la dignidad humana se deriva del reconocimiento de la persona humana creada como imagen de Dios y redimida por Cristo. Esta es la base sobre la que descansan todos los derechos humanos.

Las garantías jurídicas de una vida en dignidad deben aplicarse de la misma forma para todas las personas que viven en un estado. Debe ser evaluada continuamente la compatibilidad de toda legislación - existente y propuesta - con las obligaciones de los derechos humanos. Para alcanzar el estado de derecho, las sociedades deben promover la solidaridad con aquellos que por sus características étnicas, religiosas, políticas o de otro tipo, se encuentran especialmente en riesgo de sufrir la violación de sus derechos fundamentales.

Un fuerte sentido de solidaridad con los grupos que corren especialmente el riesgo de ser discriminados es una característica esencial de una sociedad verdaderamente libre. Esa misma solidaridad que dicta que todos deben compartir la carga financiera del sistema social - incluso si los riesgos personales de enfermar o perder el empleo son diferentes de unos a otros - se debe aplicar en el contexto del ordenamiento jurídico. Una cultura de la solidaridad presupone que la gente no sólo se preocupa de sus propios derechos, sino que están preocupados por la dignidad humana para defender los derechos, que estén en peligro, de otras personas. Actualmente existen evidencias que sugieren que esta cultura de la solidaridad está disminuyendo en el contexto jurídico, con el aumento de la aceptación acrítica de las infracciones o las limitaciones de los derechos de ciertos grupos dentro de la sociedad, como los de los no nacionales.

SEGUNDO.

Enuncie y explique un derecho humano de la tercera generación.

DERECHO A LA PAZ

Es un derecho que corresponde a toda la humanidad y que surgió como consecuencia de los hechos ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial.

Además la llamada Guerra Fría llevó a las potencias a una carrera armamentista que ponía en riesgo a todo el planeta de estallido de una guerra nuclear.

Según la UNESCO "La paz duradera es premisa y requisito para el ejercicio de todos los derechos y deberes humanos. (...) "La renuncia generalizada a la violencia requiere el compromiso de toda la sociedad. No son temas de gobierno sino de Estado; no de unos mandatarios, sino de la sociedad en su conjunto"

La ONU, organismo internacional creado luego de esta Gran Guerra, proclamó en el artículo 1 de su Carta los propósitos de la institución que son: mantener la paz y la seguridad entre las naciones, tomando medidas de tipo colectivo para prevenir y eliminar todo atentado contra la paz, y que todos los conflictos se solucionen por medios pacíficos, fomentando relaciones de amistad entre los pueblos de los diversos estados, basándose en dos principios: la igualdad y la libre determinación de los pueblos. El Consejo de Seguridad de la ONU es el organismo encargado de llevar adelante este propósito, de acuerdo al artículo 39 de la Carta de las Naciones Unidas, tratando de mantener la paz y la seguridad ante cualquier acto de agresión, aunque a veces no ha podido cumplirlo.

Como vemos queda mucho para hacer en materia de este derecho, reconocido aún como anhelo, pero difícil de concretar en la práctica, donde intereses mezquinos llevaron a enfrentarse a los hombres en guerras desde los inicios de la historia de la humanidad. Erradicar este flagelo (el de la guerra) es una ambición acariciada por la mayoría de los habitantes del planeta, que lo reclaman diariamente, en su lucha cotidiana por la subsistencia, estudiando, trabajando, creciendo moralmente, y deseando vivir dignamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com