ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dereco Agrario


Enviado por   •  9 de Octubre de 2012  •  8.301 Palabras (34 Páginas)  •  718 Visitas

Página 1 de 34

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA

DERECHO AGRARIO

4º CUATRIMESTRE

GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO

DERECHO AGRARIO

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS

Identificación de la materia 4

Características de los destinatarios 4

Introducción a la asignatura 5

Objetivo general de la asignatura 5

Materiales didácticos 6

Forma de abordar cada tema 6

Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación 7

Actividades de Aprendizaje 7

TEMA I DEFINICIONES DE DERECHO AGRARIO Y OTROS

CONCEPTOS AFINES 8

Introducción al tema I 9

Objetivo específico del tema I 9

Autoevaluación 10-11

TEMA II EL DERECHO AGRARIO MEXICANO COMO UN DERECHO SOCIAL 12

Introducción al tema II 13

Objetivo específico del tema II 13

Autoevaluación 14

TEMA III DISPOSICIONES QUE GENERARON EL NACIMIENTO DEL SISTEMA SOCIAL AGRARIO MEXICANO 15

Introducción al tema III 16

Objetivo específico del tema III 17

Autoevaluación 18

TEMA IV PRINCIPALES REFORMAS Y ADICCIONES DE 1992

AL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL 19

Introducción al tema IV 20

Objetivo específico del tema IV 20

Autoevaluación 21

TEMA V EL EJIDO EN MEXICO 22

Introducción al tema V 23

Objetivo específico del tema V 23

Autoevaluación 24-25

TEMA VI LA COMUNIDAD 26

Introducción al tema VI 27

Objetivo específico del tema VI 27

Autoevaluación 28

TEMA VII LA PEQUEÑA PROPIEDAD INDIVIDUAL

29

Introducción al tema VII 30

Objetivo específico del tema VII 30

Autoevaluación 31

TEMA VIII LAS SOCIEDADES MERCANTILES EN ACTIVIDADES AGRARIAS

32

Introducción al tema VIII 33

Objetivo específico del tema VIII 34

Autoevaluación 35

TEMA IX LAS SOCIEDADES RURALES

36

Introducción al tema IX 37

Objetivo específico del tema IX 38

Autoevaluación 39

Bibliografía básica

40

Bibliografía complementaria 40

Bibliotecas virtuales 41

Sitios de interés 41

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO MODALIDAD MIXTA

DERECHO AGRARIO CUARTO CUATRIMESTRE

NOMBRE DE LA ASIGNATURA DERECHO AGRARIO CICLO LICENCIATURA CRÉDITOS 6.25

ASIGNATURA PRECEDENTE NINGUNA

ASIGNATURA SUBSECUENTE DERECHO PROCESAL AGRARIO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RESPONSABLE

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DE LA FSTSE

CARACTERÍSTICAS DE LOS DESTINATARIOS

Estudiantes del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública de la FSTSE, que por sus actividades personales no cuenten con tiempo libre suficiente para su formación en horarios rígidos, y que además sean capaces de establecer compromisos y de interactuar asertivamente en un proceso de aprendizaje.

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

El Derecho Agrario en nuestro país es de vital trascendencia para su estudio y análisis pues como parte del derecho social vincula al sector tal vez más desprotegido y con menos apoyos para su desarrollo, claro está que han existido múltiples impulsos para que poco a poco se haya ido transformando al sistema agrario.

Recordando nuestros antecedentes históricos, la reforma agraria, el plan de Ayala, plan de Guadalupe, el ejido en nuestro país la comunidad etc, son de vital trascendencia el estudio y reflexión por parte de los alumnos, ya que el Derecho Agrario en México es la base en cuanto a nuestra economía pues si entramos de fondo al análisis de la tierra, los ejidos la comunidad era y en muchos lugares de nuestra República Mexicana todavía el Sistema Agrario adquirió el principal medio de sobrevivencia para la sociedad en general.

El comprender y tener amplitud de conocimiento en cuanto a la historia definiciones, principales reformas y la diversidad de características que nuestro sistema agrario a adquirido esto conforme nuestra sociedad avance y, es pues, entendible que conforme la sociedad valla cambiando también nuestras leyes se modificaran, por ello el alumno tiene que tener bien depurado desde los antecedentes hasta el proceso de cómo se ha transformado y en la actualidad nuestro sistema agrario, ya que la clase tal vez mas oprimida es este sector de campesinos al cual el licenciado en Derecho Burocrático debe tener las bases primordiales para poder tener una visión y así representar los intereses de los campesinos.

Nuestra Carta Magna es para Derecho Agrario la Ley fundamental pues de ella se emana el artículo 27 Constitucional, el cual debemos comprender de manera especial pues es la base en nuestra materia, por lo anterior y con las diversas reformas y adiciones al mencionado artículo Constitucional, junto con los antecedentes y la forma en que con el transcurso y avance de nuestra sociedad el Derecho Agrario en México es un pilar para que el alumno en Derecho Burocrático estudie, y se interese y fortalezca los conocimientos, tenga herramientas y el criterio suficiente para entender y comprender las raíces de nuestra economía mexicana.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El alumno al estudiar Derecho Agrario deberá obtener los conocimientos históricos y jurídicos sobre la tenencia de la tierra en nuestra nación en relación a su origen y evolución, así como los aspectos relativos al Derecho Agrario surgido de las más recientes reformas al artículo 27 Constitucional.

MATERIALES DIDÁCTICOS:

1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com