ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dermatitis aguda


Enviado por   •  17 de Septiembre de 2021  •  Ensayos  •  428 Palabras (2 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 2

DERMATITIS AGUDA

Epidemiologia

Es difícil determinar la prevalencia de la dermatitis atópica en la población general, pero se estima que entre el 15% y el 30% de los niños en los países desarrollados padecen la enfermedad.

La incidencia de hombres y mujeres es similar, pero las diferencias étnicas y geográficas son muy obvias, lo que indica que los factores ambientales están involucrados en la aparición de la enfermedad.

Todo esto indica una obvia susceptibilidad genética, y los factores ambientales actúan sobre esta susceptibilidad genética, regulando así el desarrollo de la enfermedad.

Factores genéticos

La DA es una enfermedad genética muy compleja en la que se detectan anomalías genéticas en dos grupos de loci principales: el locus del gen que codifica la proteína estructural epitelial y el locus del gen que codifica el componente principal del sistema inmunológico.

En el cr1q21 se localiza la familia de locus del complejo de diferenciación epitelial, entre la que se encuentra la filagrina, una proteína epidérmica fundamental en la creación de los queratinocitos, mientras que en el cr5q31-33 reside un área del genoma que participa en la síntesis de citoquinas relacionadas con la regulación de las IgE, es decir, las interleucinas 4, 5, 12 y 13 y el factor de estimulación de las colonias de granulocitos-macrófagos.

Diagnóstico

No existe ninguna prueba de laboratorio específica para el diagnóstico de la DA, por lo que, en la práctica, las claves diagnósticas dependerán de las manifestaciones cutáneas y la historia clínica del paciente. Estos autores idearon algunos criterios "primarios" y otros "secundarios" bien conocidos que los pacientes sospechosos de tener DA deben al menos cumplir para ser diagnosticados con la enfermedad. Aunque estos estándares son ciertamente útiles para la investigación epidemiológica, estas condiciones se basan en la experiencia diagnóstica del examinador, pueden no existir en el momento de la entrevista y, en ocasiones, son visibles en la población normal. En 1994, un grupo de autores británicos propuso otros criterios menos detallados, pero más fáciles de utilizar en el proceso de diagnóstico. En esencia, la DA es una enfermedad crónica, recurrente y con picazón que comienza en los primeros años de vida. En los niños mayores, la afectación facial y los cambios liquenoides con lesiones existentes son comunes. Teniendo en cuenta que el nivel de IgE en DA no siempre aumenta, y que la sensibilización alérgica mediada por IgE rara vez ocurre antes del primer año de vida, su cuantificación no parece ser un dato esencial. El diagnóstico de una imagen típica de DA generalmente se realiza de inmediato, pero en algunos casos, puede ser necesaria la cooperación de un dermatólogo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com