ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dertminación De Cloruro En Leche


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  879 Palabras (4 Páginas)  •  267 Visitas

Página 1 de 4

PRÁCTICA No.2: DETERMINACIÓN DE CLORUROS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

RESUMEN

En este trabajo colaborativo se describe una de las Práctica realizada en el laboratorio Química Analítica de la ciudad de Palmira Valle, con el fin de que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos durante la formación, el proceso que se desarrollo fue la DETERMINACIÓN DE CLORUROS a partir de una muestra de leche. La determinación del contenido de cloruro de sodio constituye uno de los análisis químicos más importantes que se realizan a los alimentos como parte del control de calidad. Su importancia radica en las múltiples funciones que desempeña en los alimentos en cloruro de sodio o sal común, el cual es uno de los aditivos alimentarios de mayor empleo en la industria de los alimentos. Para lo cual se utiliza el método Mohr de análisis químico de titulación

INTRODUCCION

Las determinaciones precipito métricas, son utilizadas para la determinación de iones en solución. El ion cloruro está ampliamente distribuido en la naturaleza principalmente formando parte de cloruro de sodio. En el agua, el contenido de cloruro puede ser de 250 mg/L y suele encontrarse junto el catión sodio. También pueden encontrarse aguas con 1000 mg/L de cloruros y en este caso los cationes predominantes son calcio y magnesio. En aguas oceánicas el contenido de cloruro de sodio promedio es del orden de 2.6 % (en peso).El cloruro es esencial para la buena salud, preserva del balance ácido base en la sangre, colabora en la absorción de potasio, contribuye en la habilidad de la sangre de transportar dióxido de carbono. El cloruro de sodio es utilizado popularmente como aderezo de las comidas y como conservador. Es considerado como un aditivo en los alimentos y utilizado como tal en la industria alimenticia. Si bien el cloruro de sodio no es tóxico, hay que tener en cuenta que la toxicidad de una sustancia está estrechamente ligada con la vía de ingreso al organismo, la cantidad y el período de exposición. Es por esta razón que en productos de ingesta diaria, agua y alimentos, es importante saber el contenido de cloruro de sodio. Por ejemplo el contenido de cloruro en agua potable no debe exceder los 300 mg/L.Por lo expuesto, en muchos productos alimenticios se cuantifica la cantidad de cloruros, como es el caso de la determinación en queso, leche, pescado, salsas, bebidas alcohólicas y analcohólicas. Para determinar cloruros se utilizan titulaciones por precipitación, es decir se hace reaccionar el titulante, en este caso nitrato de plata, con el analito para firmar un precipitado y por medio del volumen utilizado calcular la cantidad de cloruros de una muestra. El nitrato de plata es el reactivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com