ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Cognitivo De Piaget


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  1.163 Palabras (5 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 5

I. ETAPA SENSORIO MOTOR del desarrollo cognoscitivo.

Primera etapa (estadio uno) 0-1

Reflejos

• Reacciones del recién nacido a la estimulación ambiental son reflejos naturales e innatos

• Es a través de la modificación de estos reflejos que el infante evoluciona

• Piaget opina que la inteligencia tiene un punto de origen en la sensación y la Actividad motriz, las estrategias utilizadas por el infante para organizar sus experiencias comienza con el ejercicio de su reflejos innatos., la repuesta de chupete es provocada por la estimulación de la lengua y de los labios el reflejo de hoz se provoca por el estimulo de las mejillas.

• Cada objeto nuevo que el niño encuentra, lo explora con actividades sensitivas y motrices

• Se dan procesos de asimilación y acomodación que sirven para ajustar los patrones sensoriales ya establecidos, para poder incorporar los aspectos que proporcionan los nuevos objetos de estimulo.

Segunda etapa (estadio dos) 1-4 meses

Reacciones circulares primarias: La estimulación del mundo exterior suscita acciones sensoriales y motoras, por parte de infante. La característica principal del estado dos es la tendencia de los infantiles a tropezar con nuevas experiencias a través de sus acciones y, luego, a repetir estas acciones.los infantes se ocupan de su propia actividad. El énfasis del estudio dos recae sobre la propia actividad individual, lo que da origen al término primaria. se ocupan repetidamente en las mismas acciones, como si las practicaran.

Los infantes miran lo que ellos oyen e inspeccionan lo que agarran.

Permanencia del objeto: Piaget observo que, en el segundo estadio, cuando él cubrió un objeto con el que estaba jugando el infante, éste no buscó el objeto desaparecido. En esta etapa el principio que mejor describe el concepto de objeto del infante es "fuera de la vista, fuera de la existencia". El objeto existe en la mente del niño, solamente, mientras el niño esté en contacto sensorial o motor directo con él.

Tercera etapa (estadio tres) (4-8 meses)

Reacciones circulares secundarias: de un total de interés por su propio cuerpo pasan a un interés en las características y acciones de objetos diferentes de ellos mismos.

Las acciones del infante están dirigidas hacia ejecuciones inmediatas de metas y objetivos, tales como obtener o mantener contacto con la comida, con un juguete o con un evento interesante.

Permanencia del objeto: comienzan a desarrollar un concepto rudimentario de la pertenencia del objeto, los infantes buscaban objeto, aún cuando ellos mismo han hecho desaparecer o buscarán la parte perdida de un objeto familiar, si solamente una parte de esta es visible.

Cuarta etapa (estadio cuarto) (8-12 meses)

Coordinación de esquemas secundarios: Coordinación secuencial del esquema el cuarto estadio del conocimiento sensoriomotor esta caracterizado por la aparición de comportamientos que reflejan la conciencia del infante de las relaciones entre medios y fines.

el infante se ocupa en un patrón de acción que no desemboca, directamente, en el objeto o suceso perseguido, sino hace posible una segunda acción, para lograr el objeto deseado.

Permanencia del objeto: en el cuarto estadio, el niño buscara, insistentemente, objeto oculto. Sin embargo, ellos deben ver el objeto cuando ha sido escondido. Aparentemente, esta respuesta de investigación del objeto perdido. Esta conclusión surge de la observación de que, aún cuando el niño presencie que el objeto ha sido ocultado en un nuevo lugar, puede buscarlo donde estaba en el pasado.

Quinta etapa (estadio cinco) (12-18 meses)

Reacciones circulares terciarias: Reacciones circulares terciarias el quinto estadio del desarrollo cognoscitivo sensoriomotor está caracterizada por la aparición de la verdadera exploración,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com