ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Del Bebé


Enviado por   •  15 de Julio de 2015  •  2.473 Palabras (10 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 10

El bebé: sus primeros meses en adelante

Mes Áreas Características

1º *Lenguaje: Escucha sonidos y reacciona ante ellos

*Social y coordinación: Puede ver a una distancia de 30cm. Y puede seguir los móviles de colores vivos, por ejemplo: si una persona mueve un cubo mágico frente al bebé, éste lo sigue con su mirada.

*Motora: Al estar boca abajo intenta levantar la cabeza.

*Inteligencia práctica: Adquieren reacciones arcaicas de succión, deglución, prensión, enderezamiento y marcha. Aprende y reconoce:

*Ritmo para alimentarse y dormir

*Reconoce fragmentos musicales, a su mamá, ruidos y movimientos de su hogar, las voces de sus padres y las emociones del adulto.

2º *Lenguaje: Dos vocalizaciones diferentes (“agu”, “ajó”)

*Social: Gestos y sonrisas a quien le habla.

*Coordinación: Sigue objetos o personas con la vista y reacciona cuando desaparece.

*Motora: Intenta controlar su cabeza.

*Inteligencia práctica: Sabe tomar el pecho de su madre y tiene adquirido el hábito Aprende y reconoce:

*La atención de los juguetes si la madre se lo enseña.

*Sonreír, y esto le provoca bienestar y alegría.

*El bebé permanece más tiempo despierto, lo que le otorga mas oportunidades para aprender.

*Reconoce otras voces, rostros y sonidos, por ejemplo: familiares y vecinos.

3º *Lenguaje: Emite vocalizaciones prolongadas.

*Social: Sonríe francamente a quien le habla.

*Coordinación: Sigue objetos con su vista y gira su cabecita de un lado a otro, (180º).

*Motora: Sostiene firme la cabeza.

*Inteligencia práctica: Sigue los objetos con la vista. Aprende y reconoce:

*A ver, oír, tocar, jugar y tiene nuevas experiencias y conocimientos de lo que lo rodea.

*A conocer el medio que lo rodea.

*Aprende a tomar objetos sin ayuda.

*Reconoce ruidos y movimientos de su hogar.

*Reconoce la voz de sus padres, hermanos y familiares cercanos.

*Reconoce las emociones del adulto y prefiere la alegría a la tristeza o al enojo.

4º *Lenguaje: Ya puede reír a carcajadas y escuchar correctamente.

*Social: Sonríe francamente a todas las personas que se le acercan.

*Coordinación: Coordina el movimiento con la vista y ya puede seguir los objetos que ha enfocado con sus ojos. Aprende y reconoce:

*Explorar el mundo de los objetos a través de la boca, es su forma de conocerlos.

*Aprenden a tomar los objetos con ambas manos.

*Aprenden a apoyarse en sus antebrazos y extenderse hacia adelante.

*Motora: Se levanta estando boca abajo con el sostén de sus brazos.

*Inteligencia práctica: Comienza su verdadera actividad inteligente : Al reparar en el movimiento de un objeto, acerca su mano al mismo, lo golpea y observa sus movimientos. Pero todavía no sabe por qué y cómo se mueven los objetos. *Aprenden a estar semi-sentados.

*Si el bebé escucha varias veces la misma entonación, luego intentara vocalizar como respuesta a esa voz.

*Comienza a reconocer de dónde vienen los sonidos y se dará vuelta para buscar la fuente de donde provienen.

*Mientras la madre se prepara para darle de comer, el bebé sigue sus movimientos con la mirada.

5º *Lenguaje: Vuelve la cabeza hacia quien le habla.

*Social: Sigue sonriendo a todas las personas que se le acercan.

*Coordinación: Intenta tomar objetos y golpea el borde de una mesa.

*Motora: Hace fuerza para llegar a estar sentado y logra mantenerse en esa posición.

*Inteligencia práctica: Golpea los juguetes para moverlos y comienza a entender que consigue un resultado, pero todavía no sabe por qué. Aprende y reconoce:

*Explorar el mundo de los juguetes

*Comienza a reconocer su cuerpo.

*Aprende a tomar objetos.

*Aprende a sentarse ayudándose con las manos apoyadas en la cama o en el suelo.

*Aprende a sostener juguetes con una mano.

*Presta y sostiene la atención.

*Se da cuenta cuando está solo en una habitación.

*Puede darse cuenta si se dirigen a él en forma amigable o con enojo.

6º *Lenguaje: Cuando le hablan, trata de vocalizarlo, imitando las voces.

*Social: Comienza a distinguir los conocidos de los extraños.

*Coordinación: Toma juguetes u otros objetos con una sola mano. Puede transferir de una mano a la otra el objeto tomado.

*Motora: Puede sentarse solo durante unos instantes.

*Inteligencia práctica: Empieza a “saber” que puede lograr un resultado con su actividad práctica. Aprende y reconoce:

*A sentarse sin ayuda.

*A pasar objetos de una mano a la otra.

*A tomar un juguete por vez.

*A rodar.

*A mirar su propio cuerpo.

*A mirarse en un espejo.

*A conocer perfectamente los horarios de las comidas.

*A escuchar y “hablar” imitando las voces.

*A esperar y reconocer los objetos de la vida cotidiana.

*A participar activamente en su alimentación.

*A distinguir en la comida los distintos gustos, temperaturas, consistencias, etc.

*A seguir con la mirada a quienes tiene cerca.

*A introducir la cuchara en su boca.

*Reconoce a las personas con las que esta familiarizado.

7º *Lenguaje: Reconoce sonidos familiares.

*Social: Ya participa activamente de juegos.

*Coordinación: Toma dos juguetes, uno en cada mano. Intenta tomar objetos pequeños con la palma de la mano abierta.

*Motora: Ya puede quedarse sentado durante mas tiempo sin necesitar apoyo.

*Inteligencia práctica: Encuentra objetos, aun escondidos parcialmente. Aprende y reconoce:

*A sentarse sin apoyo.

*A repetir sonido: hace sonidos distintos con la boca.

*A realizar movimientos de “saltarín”: Hará movimientos como agacharse y levantarse “saltando”.

*El bebé es capaz de tomar un objeto en cada mano y golpearlos contra la mesa o chocarlos entre sí.

*Aunque la madre no esté cerca de él, puede buscarla y seguirla con la mirada. Se tranquiliza al saber que ella está, aunque no la vea.

*Reconoce palabras familiares: Se inicia la comprensión del lenguaje.*Cada niño intentará gatear a su modo, lo importante es que trate de movilizarse.

8º *Lenguaje: Balbucea; dice “da-da”,”la-la”,”ma-ma”,”pa-da”, etc. Todavía no mite palabras, solo sílabas.

*Social: Distingue perfectamente los extraños de los conocidos.

*Coordinación: Toma objetos pequeños, por ejemplo, miguitas de pan.

*Motora: Ya se sienta solo y se mantiene derecho.

*Inteligencia práctica: Puede discriminar las caras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com