ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sustentable


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2012  •  1.487 Palabras (6 Páginas)  •  2.173 Visitas

Página 1 de 6

Actividad 6: Elaborar una ficha sobre concepto de ecosistema identificando los elementos que lo integran y reconociendo el papel que tienen mediante revisiones de documentos técnicos y científicos.

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro de un sistema. También se puede definir así: Un ecosistema consiste en la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico.

Los elementos que integran al ecosistema: Cuando hablamos de un ecosistema se forman por el medio físico, los seres vivos y las relaciones entre ellos (entre los seres vivos y el medio). Además para subsistir se necesita que el sol aporte energía al ecosistema.

El medio físico. Es el lugar y características donde se encuentra el ecosistema, existen.

 Ecosistemas marinos: Varían según el tipo de agua, temperatura, luz solar, profundidad…

 Ecosistemas terrestres: Varían según la composición del suelo, localización geográfica, condiciones meteorológicas, luz solar, altura sobre el nivel del mar…

Los seres vivos. La diversidad de seres vivos en el planeta es inmensa, por lo que conocer todas las especies es muy complejo, más aun cuando se siguen encontrado nuevas especies todos los días. Pero si podemos decir que en un ecosistema podemos agrupar los seres vivos de un ecosistema de la siguiente manera:

 Especies; Tipo de ser vivo con una característica especifica por ejemplo un estanque con castores.

 Población; El numero de seres vivos de una especie dentro del ecosistema por ejemplo hay unos 50 castores

 Comunidad; Son todas las especies que forman el ecosistema por ejemplo en el estanque hay castores, plantas acuáticas, truchas, nutrias, 25 tipos de insectos acuáticos, etc.

Las relaciones. Es la base del ecosistema, si aislamos a cualquier especie y no la relacionamos acabaría desapareciendo. Los seres vivos necesitan relacionarse con otras especies para poder desarrollarse.

Actividad 7: Desarrollar un diagrama de flujo de un ecosistema identificando sus entradas y saludas de energía sintetiza las lecturas de documentos técnicos, científicos sugeridos.

Actividad 8: Investigación y reporte de los principales ciclos biogeoquímicos, identifica su concatenación.

Los ciclos biogeoquímicos al movimiento de cantidades de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasas y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.

Hay tres tipos de ciclos biogeoquímicos, que están interconectados:

 Gaseoso. En el ciclo gaseoso, los nutrientes circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos. En la mayoría de estos ciclos los elementos son reciclados rápidamente, con frecuencia en horas o días. Los principales ciclos gaseosos son los del carbono, oxígeno y nitrógeno.

 Sedimentario. También se estudian los ciclos biogeoquímicos de los contaminantes.

 Hidrológico. Proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrósfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.

Actividad 9: Investigar el concepto de biodiversidad. Reporte de una visita de campo, elabore un registro de formas de vida observadas.

Es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permite la combinación de múltiples formas de vida, cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

Actividad 10: Elaborar un esquema de capas de la atmósfera. Identifica en el planeta tierra la ubicación de recursos naturales, hacer un análisis individual y grupal y escribir una conclusión.

Capas de la atmósfera

 La troposfera es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre) de la atmosfera de la Tierra: A medida que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com