ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo sustentable. El medio ambiente evoluciona lenta y progresivamente


Enviado por   •  4 de Marzo de 2018  •  Ensayos  •  495 Palabras (2 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 2

Introducción.

El medio ambiente evoluciona lenta y progresivamente, de tal manera que, solo con el pasar de los años somos capaces de apreciar estos cambios en el ambiente y reflexionar sobre ellos.

Un ejemplo de esto son los cambios climáticos que se registraron a lo largo del año pasado y lo que va de este en el país, los cambios en el nivel del mar e incluso las fotos del planeta tomadas vía satélite hace años en comparación con las de ahora que podemos encontrar por todo internet.

Desarrollo.

Dada la cercanía con el Golfo de México, el clima que predomina en Tabasco es cálido húmedo con temperaturas alrededor de los 15° en los meses de invierno y más de 40° en los meses de calor.

Debido a que sus distintos municipios son rodeados o atravesados por los Ríos Grijalva y Usumacinta, en las épocas de lluvias es muy común sufrir de inundaciones en las zonas aledañas a los mismos. Estás son provocadas por varios factores: el desbordamiento de la presa Peñitas, la acumulación de basura en las calles, pero sobre todo el crecimiento desmesurado de la población.

Las oleadas de calor en los meses de abril, mayo y junio son abrumadoras. Se presentan muchos casos de deshidratación y sequía, lo que provoca escasez para regar las plantaciones o alimentar al ganado.

Todos estos cambios se han dado paulatinamente con el correr de los daños debido al impacto ecológico que hemos ejercido como sociedad al medio ambiente. Tan solo en mi localidad podemos apreciar cómo se puebla cada vez más y se construyen más y más casas o negocios en terrenos que anteriormente solían estar vacíos.

Un incremento en la población, además de exigir espacios donde habitar, también exigen mayor abastecimiento de alimento, medicina, ropa y demás artículos de primera necesidad, así como artículos que tal vez no sean necesarios pero que la mercadotecnia y publicidad se han encargado de hacernos creer que los necesitamos.

Podemos mencionar los automóviles, por ejemplo, podemos encontrar familias de 4 personas que poseen 2 o más automóviles y que además lo utilizan para desplazarse en distancias muy cortas. O las televisiones, es muy común llegar a casas de cualquier nivel socioeconómico y encontrarnos con mínimo una televisión, así como su respectiva señal de cable. Dejando de lado el impacto económico que implicar tener más de un vehículo o televisión, son aparatos que requieren energías no renovables para funcionar por lo que tienen un gran impacto en el medio ambiente.

Conclusión.

Todo lo que nosotros hacemos en el medio ambiente donde vivimos tendrá una consecuencia con el pasar de los años. Consecuencia que, tal vez, no nos toque vivir a nosotros, pero sí a nuestra descendencia o generaciones futuras.

Actualmente la madre Tierra nos está cobrando la factura de los desmedidos usos que le dieron generaciones anteriores. Tenemos varias alertas, como el deshielo en los polos o los brucos cambios climáticos, es nuestro deber corregir en medida de lo posible los errores cometidos anteriormente y sobre todo no seguir cometiéndolos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (74 Kb) docx (22 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com