ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desde que el hombre comenzara la vida dentro de la civilización, es decir en colaboración con sus semejantes, surgieron necesidades que demandabas grandes cantidades de recursos, uno de estos fue el agua.


Enviado por   •  25 de Mayo de 2017  •  Reseña  •  697 Palabras (3 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 3
  1. INTRODUCCION.

Desde que el hombre comenzara la vida dentro de la civilización, es decir en colaboración con sus semejantes, surgieron necesidades que demandabas grandes cantidades de recursos, uno de estos fue el agua.

Para poder tener el agua disponible en sus asentamientos el ser humano comenzó a idear la manera de traerla a él desde donde esta se encontrara, ya fuese en un rio, arroyo o lago cercano, y tenerla lo más cercano posible.

El valle de México, es un lugar en el cual en épocas prehispánicas se encontraba un gran lago, al cual se impuso la necesidad humana de la vivienda, razón por la cual se construyeron grandes obras para tener lugares donde vivir, donde criar a los animales que sirvieran de alimento, e incluso donde adorar a sus dioses.

  1. DESARROLLO.

A continuación se presentan una serie de obras llevadas a cabo en el valle de México para poder tener acceso al líquido.

ACUEDUCTO DE CHAPULTEPEC.

Hacia el año de 1418, durante el gobierno de Chimalpopoca entre los aztecas, se iniciaron los trabajos para construir un acueducto  que transporta`ra las aguas del manantial de Chapultepec hasta el centro de la urbe mexica.

Esta obra fue asesorada por Nezahualcóyotl, señor de Texcoco, en el cual queda demostrado la gran necesidad que se tenía de acercar el vital líquido a la población, ya que de acuerdo a los códices de la época esta obra fue construida empleando carrizos, estacas de madera piedras y lodo.

En la figura de a continuación se muestra un corte transversal y uno longitudinal del acueducto de Chapultepec, en el cual se observa la técnica empleada en su construcción.

[pic 1]

[pic 2]

Al llegar a la ciudad el acueducto se volvía subterráneo y el agua se repartía por diversas partes para ser usada por los pobladores, siendo la principal alcantarilla la que desembocaba en el centro ceremonial. Algunos canales entraban en las casas de los nobles para surtir sus estanques, esto de acuerdo con las excavaciones realizadas en la construccion del metro de la ciudad del México.

ACUEDUCTOS DE COYOACAN Y DE CHURUBUSCO

Durante el reinado de Ahuitzotl, con los grandes sembrados de grano, el agua proveniente de Chapultepec pronto dejo de ser suficiente, por lo que se tomó la posibilidad de  traer el agua de Churubusco y Coyacan, entre otras.

El señor de Coyoacán al ceder las aguas de sus manantiales advirtió a Ahuitzol del aforo irregular de los manantiales, es decir algunas veces el agua era escasa y otras veces existía en abundancia. Razón que fue ignorada por el soberano Ahuitlzol.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (394 Kb) docx (760 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com