ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinacion D Ela Densidad


Enviado por   •  30 de Abril de 2013  •  1.623 Palabras (7 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 7

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

POR:

EDGAR DANIEL BUELVAS GRANDETT

PROFESOR:

DAIRO PÉREZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

INGENIERÍA AMBIENTAL

ABRIL DEL 2013

Determinación de la densidad de solidos y líquidos.

Objetivos:

 Aprender a determinar la densidad de solidos y líquidos.

 Adquirir destreza en el manejo de los materiales para medir masa y volumen.

Fundamentos teóricos:

Propiedades de las sustancias:

Las sustancias tienen propiedades características y constantes que sirven para identificarlas. Esas propiedades no dependen de la cantidad de materia que se considere y se llaman propiedades intensivas. Otras propiedades, llamadas extensivas, son comunes a todas las sustancias y por lo tanto no sirven para identificarlas (masa, volumen, peso)

Otra clasificación divide a las propiedades intensivas en físicas y químicas.

Químicas: su determinación implica un cambio químico, generalmente irreversible. La inflamabilidad o que una sustancia se oxide fácilmente son propiedades químicas. Como seguramente habrán visto en alguna serie policial, se usa una propiedad química (reacción con luminol) para identificar pequeñas cantidades de sangre aún en objetos previamente lavados. La mayoría de los métodos tradicionales de análisis utilizan alguna propiedad química ya sea con fines cualitativos (saber si alguna sustancia está presente) o cuantitativos (saber cuánto hay)

Físicas: en este grupo se incluyen diversas propiedades de las sustancias. Algunas de ellas son solo orientativas cuando se busca identificarlas, por ejemplo el color o el olor por cuanto no es posible saber con certeza por medio de ellas si se trata de la sustancia supuesta o por lo menos si está pura. Las más importantes son las numéricas: densidad, punto de fusión, de ebullición, etc.

Densidad y Gravedad especifica:

La densidad se define como la masa por unidad de volumen: D= m/V.

La masa puede expresarse en libras, onzas, kilogramos, miligramos; el volumen puede expresarse en cuartos, galones, pies cúbicos, litros, mililitros, metros cúbicos; por tanto la densidad tendrá unidades las cuales dependen de las unidades utilizadas para expresar la masa y el volumen.

La gravedad especifica de una sustancia se define como la relación entre el peso de un volumen dado de sustancia con respecto al peso de un volumen igual de agua; La gravedad especifica no tiene unidades.

Se observa que para calcular la densidad de una sustancia, es necesario determinar la masa y el volumen de una cantidad de sustancia. La determinación del peso rara vez es un problema, mientras que la determinación del volumen puede presentar algunas dificultades.

Si la sustancia es un sólido de forma regular, se pueden medir las dimensiones para calcular el volumen con base a fórmulas que están publicadas. Para materiales de formas irregulares, el método más conveniente para medir el volumen consiste en añadir la sustancia a un líquido (en el cual no se disuelva) en una probeta. Al medir el volumen del líquido antes y después de añadir el sólido, la diferencia corresponde al volumen del líquido desplazado por un sólido (principio de Arquímedes).

Si la sustancia es un líquido, su volumen se mide en un recipiente graduado. La más utilizada para este propósito es la probeta graduada. Sin embargo, la medición más exacta de líquidos se logra con el uso de un recipiente especial llamado picnómetro, que está diseñado siempre para contener el mismo volumen.

Materiales y reactivos:

 Balanza

 Agua

 Probeta de 25 mL

 Etanol

 Picnómetro de 10 mL

 Pedazos de Aluminio

 Tapones de caucho

 Pedazos de Cobre

 Soluciones de NaCl

 Pedazos de Hierro

 Pedazos de Zinc

 Pipeta de 5 mL

Ficha técnica del etanol:

Características

 Apariencia: Líquido traslúcido

 Color: Incoloro

 Masa molar: 46,07 g/mol

 Punto de fusión: 158.9 K (-114.3 ºC)

 Punto de ebullición: 351.6 K (78.4 ºC)

 Densidad: 789 kg/m3. 0.789 g/cm3

 Grado Alcoholimétrico:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com