ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Determinar el volumen de oxigeno liberado después de la práctica


Enviado por   •  4 de Marzo de 2017  •  Informes  •  448 Palabras (2 Páginas)  •  482 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Objetivo:

Determinar el volumen de oxigeno liberado después de la práctica.

Introducción:

El termino gas se refiere al estado físico de una sustancia a una temperatura ambiente y una presión atmosférica que cuando no está confinada se expande para llenar el espacio que este ocupa.

En algunas reacciones químicas los reactivos o sus productos son gases.  En la mayoría de los casos se miden en cantidad de volumen usando las leyes de los gases.  Por lo general los gases se recogen sobre agua es decir el gas se capta de un recipiente invertido en una bandeja con agua cuando el gas se produce, desplaza al agua obtenida en el recipiente y queda atrapado en él.

Tomando en cuenta que la presión en el interior es la suma total así la suma es la presión del gas obtenida la presión de vapor de agua y la presión de la columna de agua que esté por encima de la bandeja

Procedimiento:

  1. En un tubo de ensayo vierta 1ml de peróxido de hidrogeno 30%.
  2. Realice el montaje de la figura 1 y cerciórese que no haya burbujas de aire dentro de la probeta  
  3. Adicione una pequeña cantidad de Kl a la pared del tubo y tápelo inmediatamente.
  4. Haga reaccionar el Kl con el peróxido de hidrogeno.
  5. Recoja en la probeta el oxígeno producido hasta la reacción total (cuando no se observa burbujeo en la probeta).
  6. Mida el volumen de oxigeno liberado, la altura de la columna de agua en la probeta sobre el nivel de agua de la bandeja plástica y la temperatura ambiente.

Fig. 1 [pic 2]

 

Datos experimentales

Temperatura ambiente (k)

Volumen de O2 producido (L)

Presión  atmosférica (atm)

Cálculos y resultados:

1 Numero de moles y gramos de oxigeno obtenidos a partir de la ecuación de los gases ideales.

   

2- determine los gramos de oxigeno producido a partir de 1 ml de H2O2 al 30%

3-  determine el porcentaje de rendimiento.

Conclusiones

La práctica fue efectiva como punto de vista del equipo se puede decir que estuvo sencilla los cálculos se llevaron a cabo de una buena manera además que la práctica se hizo con buenos tiempos y sin ningún problema.

Como observo en la práctica después de hacer reaccionar el kl con el peróxido de hidrogeno este formo un gas el cual al llegar a la probeta saco agua dejando así una parte de la probeta sin agua después se hicieron los cálculos se limpiaron los materiales y así concluye la práctica.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (351 Kb) docx (280 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com