ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes “Epidemia del siglo XXI”


Enviado por   •  23 de Octubre de 2012  •  Tutorial  •  4.791 Palabras (20 Páginas)  •  477 Visitas

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD

EAP Medicina Humana

Diabetes “Epidemia del siglo XXI”

Monografía presentada en cumplimiento parcial del curso de Técnicas de Estudio e Investigación

Autores:

Aranda Quispe, Olga Angélica

Cueva Benavides, Claudia Maribel

Docente:

Dra. María Vallejos Atalaya de Cornejo

Lima, Setiembre 2012

ÍNDICE

Contenido

I. INTRODUCCIÓN 3

II. MARCO TEORICO 3

¿Qué es la diabetes? 4

Tipos de diabetes: 4

Una nueva terapia intensiva contra la diabetes. 6

Resultados de este tratamiento intensivo parea controlar la diabetes. 7

Los beneficios de la terapia intensiva 7

Tratamientos tradicionales 8

Síntomas de la diabetes 8

¿Cuáles son las posibles causas de padecer diabetes? 9

La dieta para la persona diabética 9

Ejercicios físicos, ideal para el complemento para todo tratamiento de la diabetes. 9

7 estrategias para hacerle frente a la diabetes 10

El coma diabético 10

III. CONCLUSIONES 11

IV. REFERENCIAS 11

I. INTRODUCCIÓN

Una de las enfermedades de salud pública con mayor prevalencia a nivel mundial y sobre todo en América es la diabetes, la cual lejos de estar dominada amenaza con expandirse a pasos agigantados.- Esta enfermedad está aumentando en todo el mundo de forma acelerada. Si en 1998 los datos de prevalencia se encontraban en torno a 124 millones de personas, se estima que en el año 2025 esta cifra llegará a 300 millones, lo cual es realmente alarmante. Dando una mirada a nuestro país y tomándolo como punto de referencia se ha podido observar, en estudios epidemiológicos recientes los cuales nos permiten estimar la existencia aproximada de un millón de diabéticos Esto va empeorando debido al bajo nivel educativo de la población afectada y la falta de capacitación de nuestros profesionales los cuales asisten a dichos pacientes. Uno de los causantes de esta enfermedad es la glucosa, la cual proviene de carbohidratos de alimentos del consumir diario (como harinas, dulces o arroz) y que se pega a los glóbulos rojos como consecuencia de la enfermedad. Esta no logra entrar a las células del cuerpo para proveernos de energía. Esto sucede por la ausencia o deficiencia de insulina. De este modo, la glucemia (es decir el nivel de azúcar en la sangre) permanece por arriba de sus valores normales y del resultado de eso se produce la diabetes. Se sabe además que muchos son los factores que contribuyen al origen y crecimiento de esta enfermedad como la obesidad, inactividad física (sedentarismo), malos hábitos alimenticios y además la herencia familiar (genes).

En efecto, el área de salud en cada país ha destinado gran parte de su presupuesto para reducir las complicaciones crónicas de la enfermedad como también en la educación preventiva de los pobladores.

Pero la intención de este trabajo monográfico no es alarmar sino mas bien concientizar, informar, tratar y sobre todo prevenir. No obstante, revisaremos cuál es la etiología de diabetes y sus clases para reconocer la importancia de prevención.

II. MARCO TEORICO

La diabetes, es un enemigo silencioso y es una de las enfermedades más peligrosas por las que puede pasar el ser humano. Hasta solo unas décadas era considerada una enfermedad mortal, actualmente se la considera una condición grave, pero puede ser absolutamente controlada. (1)

Si una persona tiene diabetes y sigue las recomendaciones y el tratamiento ordenado por el medico, aprenderá a vivir con la enfermedad y podrá llevar una vida normal en todos los sentidos.

Lamentablemente muchas personas que desarrollan la enfermedad, no prestan la menor atención a los síntomas, hasta que ya es demasiado tarde y ya los daños en el organismo están muy avanzados y la mitad de las personas que tienen diabetes ni siquiera lo saben.(2)

La diabetes ha matado a tanta gente en el mundo como las enfermedades del corazón y el cáncer, a pesar de ser una enfermedad muy difundida, es muy temido debido a las diferentes complicaciones que presenta.

Los científicos están haciendo muchos estudios acerca de la diabetes, estudios que revolucionaran totalmente los tratamientos de las personas afectadas por la diabetes, y ayudaran a proteger a cientos de miles de pacientes de sufrir un ataque cardiaco, apoplejía, ceguera o colapso en los riñones, de igual manera los endocrinólogos actuales han encontrado una nueva alternativa a los problemas mas graves causados por la diabetes mediante un nuevo tratamiento al que la ciencia ha conferido el nombre de tratamiento intensivo.

Es natural que ante estas circunstancias, los científicos realicen arduas investigaciones para encontrar la mayor cantidad de información posible y de esta manera encontrar los tratamientos más adecuados no solo para las personas que padecen esta enfermedad, sino impedir que las personas propensas a desarrollarla lleguen a sufrirla.(3)

¿Qué es la diabetes?

La mayor parte de los alimentos que consumimos se convierte en glucosa (azúcar), esto se hace por medio de un proceso químico de nuestro cuerpo, llamado metabolismo, que nuestro organismo usa para obtener energía.(4) El páncreas, un órgano que se encuentra debajo del estómago, produce una hormona llamada insulina para ayudar a que la glucosa ingrese a las células de nuestro cuerpo. Si una persona padece de diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usar su propia insulina muy bien. Este problema produce que la glucosa se acumule en la sangre y puede producir un alto nivel de glucosa en la sangre. La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre se encuentran por sobre el nivel normal. (5)

Tipos de diabetes:

Diabetes insipidus

Se trata de un desajuste temporal del sistema endocrino del individuo, centro en la glándula pituitaria. Afecta a ambos sexos, y se puede presentar a cualquiera edad. No es una enfermedad muy común, y no esta relacionado con la diabetes mellitus. (6)

Síntomas:

• Sed excesiva, difícil de satisfacer.

• Deseos frecuentes de orinar.

• Sequedad en las manos.

• Estreñimiento.(7)

Causas:

• La deficiencia de la hormona anti-diurética (ADH)que es elaborada por la glándula pituitaria. A veces esta deficiencia se debe a un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com