ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diabetes Mellitus


Enviado por   •  26 de Octubre de 2014  •  2.404 Palabras (10 Páginas)  •  233 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

El número de personas con Diabetes mellitus (DM) está aumentando en todo el mundo. Este incremento, cuya tendencia continua, sería debido a varias causas, entre las que destaca el aumento de la población mundial, el envejecimiento de dicha población por la mayor expectativa de vida, la urbanización y el desarrollo, y por último, el incremento de la prevalencia de obesidad y de actividad física. La llamada por algunos diabesidad, como suma de diabetes y obesidad, se está convirtiendo en una epidemia mundial, “la epidemia del siglo XXI”.

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica con un importante impacto sociosanitario por su alta frecuencia, las complicaciones que con lleva y su elevada mortalidad.

La diabetes mellitus, comúnmente conocida como diabetes, se identificó por primera vez como una enfermedad asociada con "orina dulce", y la pérdida muscular excesiva en el mundo antiguo. Los niveles elevados de glucosa en sangre (hiperglucemia) conducen a derrames de la glucosa en la orina, por lo tanto, la orina dulce plazo.

Normalmente, los niveles de glucosa en sangre están estrechamente controlados por la insulina, una hormona producida por el páncreas. La insulina disminuye el nivel de glucosa en sangre. Cuando los eleva la glucosa en la sangre (por ejemplo, después de comer los alimentos), la insulina es liberada por el páncreas para normalizar el nivel de glucosa. En pacientes con diabetes, la ausencia de una producción insuficiente de, o la falta de respuesta a la insulina provoca hiperglucemia. La diabetes es una enfermedad crónica, lo que significa que a pesar de que se puede controlar, que dura toda la vida. 

¿QUÉ ES LA DIABETES?

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

La diabetes es una enfermedad crónica, lo que significa que a pesar de que se puede controlar, que dura toda la vida.

¿CÓMO FUNCIONA LA INSULINA?

La insulina es una hormona que permite al cuerpo a usar eficientemente la glucosa como combustible. Después de los carbohidratos se descomponen en azúcares en el estómago, la glucosa entra en la circulación y estimula el páncreas para liberar insulina en la cantidad adecuada. La insulina permite que la captación de glucosa por las células del cuerpo para su uso como energía.

TIPOS DE DIABETES

1) Diabetes de tipo 1

La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o de inicio en la infancia). Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Se desconoce aún la causa de la diabetes de tipo 1, y no se puede prevenir con el conocimiento actual.

Los investigadores no están seguros de por qué el sistema inmunológico de una persona ataca a sus propias células productoras de insulina. Sin embargo, los investigadores y los médicos sospechan que la susceptibilidad genética y factores ambientales aumentan el riesgo de desarrollar diabetes de tipo I. Los científicos han identificado los genes y las regiones de genes que aumentan el riesgo de desarrollar diabetes de tipo I, pero no son los únicos factores que causan la enfermedad. Los investigadores sugieren que los factores ambientales, tales como una infección viral o factores dietéticos o tal vez relacionados con el embarazo también pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la diabetes tipo I.

SÍNTOMAS: Excreción excesiva de orina (poliuria), sed (polidipsia), hambre constante (polifagia), pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio. Estos síntomas pueden aparecer de forma súbita.

¿QUIÉN LA PADECE?

Aunque la diabetes tipo I pueden desarrollarse a cualquier edad, alrededor de dos tercios de los nuevos casos se diagnostican en personas bajo la edad de 19 años los investigadores han observado dos horas punta para el desarrollo de la diabetes tipo I; la primera es en la primera infancia y el segundo se produce en la pubertad. La diabetes tipo I afecta a hombres y mujeres por igual, y es más frecuente en la raza blanca que en otros grupos étnicos.

DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES TIPO 1

Sencillos análisis de sangre pueden indicar la presencia de niveles anormales de azúcar en la sangre. Si una persona tiene síntomas de diabetes, una prueba de azúcar en sangre en ayunas o una prueba de azúcar en la sangre al azar suele ser el primer paso en el diagnóstico. Una prueba de hemoglobina A1c puede revelar niveles promedio de azúcar en la sangre durante los últimos 2 a 3 meses. En la mayoría de los casos, estas pruebas se repiten en al menos dos días separados. Otras pruebas utilizados son la prueba de tolerancia a la glucosa o las pruebas para ciertos anticuerpos específicos en la sangre.

COMPLICACIONES A LARGO PLAZO

Desafortunadamente, los niveles no diagnosticados o prolongados de azúcar en la sangre pueden con el tiempo causar daños en órganos y sistemas. Las personas con diabetes tipo I tienen un alto riesgo de problemas de visión, enfermedades del corazón, derrame cerebral, insuficiencia renal, enfermedad de las encías, pérdida de dientes, y daño en los nervios (especialmente en las manos y los pies). Otros órganos también pueden ser dañados.

CÓMO MONITOREAR EL AZÚCAR EN LA SANGRE

Para las personas con diabetes, las complicaciones que pueden dañar órganos pueden prevenirse o reducirse mediante el control de su azúcar en la sangre (glucemia). Esto se hace mediante un pinchazo en el dedo y colocar una gota de sangre en una tira reactiva. La tira está en colocado en un monitor que lee el nivel de glucosa. Estrecha monitorización de los niveles de glucosa permite al individuo regular su azúcar en la sangre, ya sea medicina si el azúcar es alto, o tomando en azúcar si el nivel es bajo. Si una persona con diabetes es capaz de mantener el nivel de azúcar en la sangre en o cerca de los límites normales, van a disminuir la probabilidad de desarrollar complicaciones y tener más energía y menos problemas relacionados con la diabetes.

DIABETES TRATAMIENTO: Inyecciones de Insulina

Todas las personas con diabetes tipo I deben inyectarse insulina para ayudar a su cuerpo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com