ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnóstico Y La Prevención


Enviado por   •  30 de Enero de 2013  •  445 Palabras (2 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 2

En materia de seguridad, los programas de prevención pretenden atender los factores que generan la criminalidad, la violencia, las conductas antisociales, etc., mediante acciones de cada una de sus partes, es decir de la población, las autoridades (seguridad pública, protección civil, derechos humanos, etc.), para mejorar las condiciones de su entorno.

La metodología y técnicas son la base de cualquier programa, sin éstas el programa no tiene una dirección objetiva, se podría decir que se hace por hacerse. Es por esto que es tan importante determinar un proceso y dar seguimiento a cada etapa de su desarrollo.

El diagnóstico nos lleva a identificar ciertas situaciones dentro de un sistema (organización, grupo, etc.), al conocer estas situaciones (interiores o exteriores) podemos resolver un problema o mejorar una situación, por lo anterior el diagnóstico, es el primer paso antes de llevar a cabo un programa de prevención, incluso antes de idearlo.

En cuanto se observa la debilidad, deterioro o dinámica distinta dentro de cualquier organización, se actúa con el fin de volver a la normalidad o mejorar, es decir tratar de solucionar lo que no funciona, y aquí no existe otra forma de saber cómo hacerlo más que esta herramienta.

Pues tratar de arreglarlo atinadamente, podría traer otras consecuencias o simplemente no suceder nada.

El diagnóstico es único y necesario, ya que todos las organizaciones son distintas, aunque puedan parecer iguales, en algún punto diferencian, especialmente en las organizaciones humanas.

También es importante que esto quede claro, pues puede convertirse en un problema cuando una organización hace lo que otra al solucionar algo, pues el diagnóstico, el programa de prevención, su control, sus resultados y su utilización no son una fórmula, en cada organización será diferente, lo que corresponderá a su realidad (ejemplo, programas de prevención, enfocados a la educación sexual en Jalpan y Querétaro).

Dentro de éste diagnóstico es necesario tener bien identificadas las conductas o situaciones que sean características de un sistema, las cuales posteriormente deberán analizarse, y teniendo ésta información se llega a dar una alternativa a los peligros o riesgos, siendo lo anterior una forma breve de explicarlo.

Realizando correctamente los pasos de un diagnóstico, aumentará la posibilidad de la buena ejecución de un programa que alcance los objetivos deseados.

También es importante saber que teniendo un diagnóstico, una planeación, ejecución y evaluación, nos llevará a que el costo, tiempo y calidad del programa sean eficientes.

En conclusión el diagnóstico es la herramienta base que nos sirve también para llevar a cabo las mejores estrategias de prevención, la evaluación, saber las consecuencias de la aplicación de algún programa, los factores de riesgo, la constante actualización y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com