ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diarreas En Niños Menores De 5 años


Enviado por   •  17 de Enero de 2013  •  4.155 Palabras (17 Páginas)  •  708 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCIÓN

Hoy en día, las instituciones de salud refleja mucha incidencia de enfermedades diarreicas y son muchas las causas por las cuales esta enfermedad se irradia, se puede decir que las bacterias, los virus y parásitos son los agentes causantes de esta enfermedad, aunado a esto la poca higiene que se tiene de los alimentos en nuestro consumo y más aun el desconocimiento de la enfermedad.

Yo como enfermero en formación me pareció pertinente que luego de una diagnosis, combatiéramos tal incidencia, y más cuando se trata de una enfermedad que bajo un programa de actividades, de orientación y concientización se puede bajar su nivel de incidencia en niños.

Es por ello que nace la idea de concientizar a los padres de los niños menores de 5 años bajo un plan de actividades que nos permite explicarles y orientarles sobre cómo debe prevenir o tratar esta enfermedad y evitar males peores. Se desea crear ese sistema preventivo desde el punto de vista educativo destinado a todas estas personas y con sesiones educativas crear conciencia y aporta un grano de arena al completo bienestar de alud de los ciudadanos.

CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN DEL CENTRO HOSPITALARIO (HOSPITAL, AMBULATORIO, CDI, CENTROS DE SALUD).

1.1- RESEÑA HISTORIA DEL CENTRO DE SALUD.

La comunidad que reside en la Urbanización Santa Cruz se asienta sobre los terrenos de la hacienda que llevaba el mismo nombre, la cual fue adquirida por el Estado a través de INAVI, por medio del cual se construyeron 305 viviendas lo que conformo la primera etapa de la urbanización el 27 de abril de 1984, para el año 1986 se construye el modulo de salud, con la finalidad de brindar atención básica y primaria en salud, fomentando la prevención y las inmunizaciones como política primaria, como medico coordinador del ambulatorio se encontraba el doctor Esteban Toro, las enfermeras eran las auxiliares Deisy Duarte y Norelis Suarez como vigilante Henry Vielma.

Para el año 1999 comenzando el primer gobierno del presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías y finalizando el segundo periodo de gobierno del Gobernador Luis Ernesto Gonzales, el modulo de salud es demolido con el fin de construir el nuevo ambulatorio urbano para cumplir con las nuevas exigencias de crecimiento social y demográfico de la comunidad, donde ya se habían construido cuatro etapas, al cabo9 de tres años culmina el proyecto de remodelación y es para entonces en el año 2002 donde se inaugura el nuevo ambulatorio contando con nuevo personal, como medico coordinador Dra. Idaura González, como coordinadora de enfermería la licenciada Gloria Vera, como auxiliar de enfermería María Teresa la Torre, como aseadora Aura Flores.

En la actualidad el Ambulatorio cuenta con un medico coordinador Geraldo José Simancas médico Cirujano, un medico Integral Comunitario Blaza Abreu, Enfermera Coordinadora Licenciada Tibisay Torres, TSU. Enfermería Marilin Barrero, Auxiliar de enfermería María Teresa la Torre, Trabajadora SociaL Licenciada Badella Barrueta, Aseadora Ana Melis Flores y Marcos Benítez, Vigilantes Ramón Flores, Henry Vielma. Dentro de los servicios que ofrece el ambulatorio se encuentran: Consulta General, consulta prenatal, Postnatales, puericultura, planificación familiar, despistaje de cáncer de cuello uterino, servicio de inmunizaciones, sala de cura, consulta escolar y visitas domiciliarias.

1.2- PROPÓSITO PARA EL CUAL FUE CREADO.

El ambulatorio urbano tipo I de Santa Cruz se crea con la finalidad de brindar atención sanitaria especializada, fomentando la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud, como política de atención primaria, el diagnostico oportuno y la rehabilitación de las enfermedades, destinado a disminuir la morbimortalidad de la zona, atendiendo a una población de 5251 habitantes según el último censo de salud.

1.3- MISIÓN

Cumplir con el nuevo programa de atención primaria de usuario, individuo, familia y comunidad.

Es por ello que el equipo de salud realiza la detección de necesidades para así educar, prevenir y realizar abordaje comunitario para captar desde la etapa prenatal y todo el componente familiar, incluyendo desde el ancianato, discapacitado y hasta personas con patologías, para darle una mejor calidad de vida y así reducir el índice de morbi-mortalidad de nuestra comunidad.

1.4- VISIÓN

Lograr una óptima cobertura de concientización del usuario, Individuo, familia y comunidad, con el fin de mejorar las condiciones de vida, el estilo de vida de cada persona y así obtener un impacto dentro de la misma, y a su vez, minimizar cualquier factor de riesgo de cada familia.

1.5- OBJETIVO GENERAL.

Contribuir al desarrollo social, geográfico y sanitario, fomentando la promoción, prevención y la rehabilitación de las enfermedades, en la comunidad de Santa Cruz, Parroquia San Luis del Municipio Valera, Estado Trujillo.

1.6- OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Identificar los factores de riesgos sociales, ambientales y sanitarios, que afectan la salud de la comunidad.

 Promover un sistema de salud publica eficiente y actualizado a las características socioeconómicas de la comunidad.

 Brindar un servicio de cuidados y vigilancia de calidad, enfocándose en la atención materno infantil.

 Organizar actividades comunitarias destinadas mejorar la calidad de vida de los habitantes.

 Promover la educación sanitaria como mecanismo de prevención en la familia, escuela y comunidad.

1.7- TIPO DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD.

La comunidad de santa Cruz del municipio Valera Estado Trujillo, cuenta con un Ambulatorio Urbano Tipo I, el cual pertenece al ambulatorio Urbano Tipo II San Luis, dirigido por el Distrito Sanitario Valera, el cual se encuentra adscrito a la Fundación Trujillana para la Salud bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

1.8- COBERTURA POBLACIONAL.

El Ambulatorio de la comunidad Santa Cruz, ofrece brinda una cobertura de atención en salud cuenta a un número de 5.251 habitantes, según el último censo de salud realizado.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.

Ministerio del poder Popular para la Salud

Dtto. Sanitario Valera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com