ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictamen Dactiloscópico


Enviado por   •  13 de Octubre de 2014  •  991 Palabras (4 Páginas)  •  545 Visitas

Página 1 de 4

Departamento de dactiloscopia

oficio: AP/PGR/ENS/044-11-M III

folio: 098

Asunto: Dictamen dactiloscópico

Nogales, Sonora a 13 de octubre de 2014

C.

DOCENTE EN LA MATERIA TERMINAL ESPECIALIZADO EN CRIMINALISTICA

ADSCRITO AL INSTITUTO DE CIENCIAS PENALES.

PRESENTE.-

El suscrito: con cédula profesional 565812, egresado de la licenciatura de Criminalística de la universidad Autonoma de Mexico, En atención a la Averiguación Previa 098/2011 con número de oficio AP/PGR/ENS/044-11-M III al rubro indicado, de fecha 3 de agosto del año 2011, emitieron el siguiente Dictamen dactiloscópico:

Planteamiento del problema:

Determinar técnica y científicamente cuantas huellas latentes se encontraron en el arma y casquillos proporcionados por el ministerio publico a los peritos y cuantas huellas corresponden a la ficha decadactilar entregada por el mismo.

Antecedentes:

El presente documento se elabora teniendo la vista de una huella encontrada en el laboratorio de universidad Xochicalco tomando como base la petición numero 98 de oficio AP/PGR/ENS/044-11-M III.

Consideraciones:

Elementos a sujeto a estudio

Dubitable:

Huella dactilar localizada y levantada en un superficie lisa del arma, asi como de los casquillos. Indubitable:

Huellas dactilares impresas en una ficha decadactilar que se encuentra en las instalaciones del ministerio público del fuero común, en el área de dactiloscopia.

Métodos de estudio:

OBSERVACION DIRECTA:

Es laaplicación de los sentidos y en especial de la vista sobre los documentos en cuestión y su contenido dactilar, a efecto de conocer sus características generales.

OBSERVACION INDIRECTA O INSTRUMENTAL:

Consiste en observar los documentos, las huellas motivo de la investigación que nos ocupa, utilizando equipo instrumental, principalmente óptico tales como lupa, lentillas de aumento, lente macroscópico, dactiloscópico, comparador óptico forense y otros, con el fin de identificar los detalles que a simple vista pasan inadvertidos.

COMPARACION FORMAL DACTILOSCOPICA:

Consistente en confrontar las huellas digitales dubitadas contra las indubitadas con el fin de establecer de acuerdo a las condiciones de impresión de los dactilogramas la clasificación primaria, clasificación secundaria, tipos de deltas, tipos de núcleos o centros de las huellas y puntos característicos con el fin de establecer el origen dactilar de las huellas dudosas, considerando que habrá ocasiones en que la compulsa dactiloscópica no tenga aplicación dado que la calidad de impresión no la permita.

PRINCIPIOS DE LA DACTILOSCOPIA:

1.- PERENNIDAD: Las huellas dactilares son perdurables a través de la vida de las personas.

2.- INMUTABILIDAD: Las huellas dactilares con el paso del tiempo no sufre mutaciones, lo que si es que se encuentran expuestas a eventualidades naturales del hombre.

3.- VARIABILIDAD: No existen dos personas que tengan las huellas dactilares idénticas, existe número infinito de figuras dactilares.

PRINCIPIOS DE LA CRIMINALISTICA:

DE USO.- En la ejecución de diversas eventualidades que se realizan, siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos o biológicos.

DE PRODUCCION.- En la utilización de los agentes mecánicos arriba señalados, para la comisión de los hechos presuntamente delictuosos siempre se producen indicios o evidencias materiales de gran variedad morfológica y estructural de elementos reconstructores e identificadores.

DE INTERCAMBIO.- Al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com