ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dictamen Documentoscopia


Enviado por   •  5 de Agosto de 2014  •  2.845 Palabras (12 Páginas)  •  773 Visitas

Página 1 de 12

EXPEDIENTE: 01/2012

CAUSA PENAL: 58/FA/2012

MATERIA: PENAL

ÁREA: GRAFOSCOPÍA

ASUNTO: SE RINDE DICTAMEN

Oaxaca de Juárez Oax., a 30 de Noviembre de 2012.

LIC. RENATO MARTÍNEZ VÁSQUEZ

JUEZ MIXTO DE LA PRIMERA INSTANCIA.

PRESENTE:

En cumplimiento a la aceptación de cargo, la Perito___________________, vengo a rendir dictamen en tiempo y forma, señalando como domicilio para recibir notificaciones Calle _________, Col. __________, C.P. _______. El cual he sido designada por la parte ___________ como PERITO EN GRAFOSCOPÍA. Ofrezco mis mejores esfuerzos para estar a la altura del cargo y de las responsabilidades otorgadas ya que tengo el conocimiento, capacidad y conozco los por menores de la prueba para rendir el presente:

DI C T A M E N

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Que diga el perito si el contenido y firma del documento de fecha 24 de Noviembre de dos mil doce, corresponde por ejecución y autoría a la C. Mayra Consuelo Bernadino García entiéndase.

CUESTIONARIO DEL OFENDIDO.

1.- ¿Que diga el perito si la firma y contenido (documento dubitable), corresponde al puño y letra de la C. Mayra Consuelo Bernadino García?

2.- ¿Que describa el perito las características generales del contenido del documento de fecha veinticuatro de Noviembre de dos mil doce?

3.- ¿Que emita el perito sus conclusiones y fundamento?

CUESTIONARIO DEL INDICIADO

1.- ¿Qué diga el perito, si las dos firmas que ostenta el documento fechado el veinticuatro de noviembre del año dos mil doce son o no iguales en sus características generales de la firma?

2.- ¿Que diga el perito si el contenido relativo de la grafía (escritura) corresponde por ejecución a la C. Mayra Consuelo Bernadino García?

3.- ¿Que diga el perito que técnicas y métodos utilizó?.

ANTECEDENTES

Con fecha veintitrés de Noviembre de dos mil doce, me presente ante esta autoridad con la finalidad de estudiar el documento dubitable y solicitar la muestra caligráfica de la C. Mayra Consuelo Bernadino García.

Con fecha veinticuatro de Noviembre de dos mil doce, me presente ante esta autoridad para el análisis y toma de fotografía en la muestra caligráfica.

MARCO TEÓRICO

GRAFOSCOPIA: es la ciencia que se encarga de estudiar, observar y examinar la escritura, para determinar su origen y autoría.

Documentoscopia : Es el estudio del documento dudoso (material general).

Soporte: Es el objeto material que puede ser papel, pizarrón, madera, etc.

Útil escritor: Es el instrumento que nos ayuda a plasmar algún grafismo.

Trazo: Es el elemento principal de la letra y sin el, simplemente no existe la misma.

Rasgo: Es el elemento subjetivo de la letra puede o no estar presente en la misma.

Amanuense: Es la persona que escribe en algún documento.

Firma Legible: Como su nombre lo indica, es aquella que se puede leer perfectamente, son las que se conforman por el nombre, apellidos, iniciales o combinación de estos.

Firma semilegible: Es aquella en la que se va a identificar por menos elementos escriturales.

Firma legible: Es aquella en la que no se identifica ningún elemento escritural

Por disfraz o disimulo: Es cuando el propio autor intenta modificar, variar o desvirtuar voluntariamente su firma o escritura.

Imitación: Cuando el falsificador tiene una firma o modelo e intenta reproducirlas los más fielmente posible.

Duplicación: Cuando fotostática o en papel carbón, se da el valor de firma más fielmente posible.

Transferencia o calcos: tiene una firma original y se internta repasar sus trazos.

Invención de trazos: Cuando el falsificador no cuenta con un modelo y procede a inventar la firma.

Leyes del grafismo:

En la escritura manuscrita tienen sus orígenes las leyes del grafismo enunciadas por el perito francés en la escritura MANUEL SOLANGE PELLAT, que contribuyen los postulados de la grafoscopía; son validas para todos de idiomas y todos los alfabetos.

1ª ley.- El gesto grafico esta sometido a la influencia inmediata del cerebro, el órgano que escribe, no modifica la forma de aquella sin funciona normalmente y esta lo bastante adaptado a su función.

2ª ley.- Cuando uno escribe el “YO” esta en acción, pero el sentimiento caso inconsciente de esta actuación, para por alternativas continuas de intensidad y debilidad. Adquiere el máximo de intensidad cuando tiene que realizar un esfuerzo, es decir, en los comienzos y el mínimo de intensidad cuando el movimiento de la escritura viene secundado por el impulso adquirido, es decir en los finales.

3ª ley.- No se puede modificar voluntariamente en un momento dado la escritura natural, más que dejando en su trazado la señal del esfuerzo realizado por lograr el cambio.

4ª ley.- El que escribe en circunstancias en que el acto de escribir es particularmente difícil trazar instintivamente formas de letras que le son más habituales o bien formas más sencillas y fáciles de construir.

5ª ley.- Así mismo no hay dos personas que reaccionen exactamente igual ante un mismo estímulo, tampoco ha dos personas que escriban exactamente igual.

6ª.ley.- Cada individuo posee una escritura que le es propia y que lo diferencia de los demás.

7ª ley.- La escritura de una persona nunca es igual así misma y significa que una persona no escribe siempre igual.

METODOLOGIA:

MÉTODO ANALÍTICO: En el documento en dubitable lo que se busca con la aplicación de este método es la búsqueda de características del mismo para establecer el tipo de escritura así mismo como los trazos de la firma para saber si pertenece de puño y letra de la C. Mayra ConsueloBernadino García.

MÉTODO DESCRIPTIVO:Para efectos del uso de este método se procedió a la descripción general y detallada para posterior análisis del documento dubitable y documento indubitable (muestra caligráfica).

MÉTODO DEDUCTIVO: Mediante este método se determinara si el documento dubitable (firma y contenido), corresponde a la persona demandada partiendo de un conocimiento general a una verdad absoluta.

MÉTODO INDUCTIVO: Mediante este método se determinara si el documento dubitable (firma y contenido) corresponde a la C. Mayra ConsueloBernadino García.

MÉTODO COMPARATIVO: Se utiliza este método con la finalidad de diferenciarlas de las causas intervinientes entre el documento dubitable (firma-texto) y el documento indubitable (muestra caligráfica), para saber si corresponden al puño y letra a la C. Mayra Consuelo Bernadino García.

MÉTODO SINTÉTICO: Para este método se analiza el texto del documento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com