ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferentes denominaciones del costo en el sistema de producción


Enviado por   •  7 de Abril de 2013  •  Monografía  •  2.028 Palabras (9 Páginas)  •  843 Visitas

Página 1 de 9

DIFERENTES DENOMINACIONES DEL COSTO EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Realizar una presentación por unidad (son 4 unidades).

Cada presentación debe contar con:

 Caratula

 Contenido (Desarrollar todos los temas de la unidad)

 Conclusiones.

 Bibliografía.

Se entregara en un CD, con portada la cual debe estar estructurada con los siguientes datos:

 Nombre de la escuela.

 SAETI

 Nombre de la materia.

 Nombre del profesor.

 Nombre del alumno.

 Fecha de entrega.

Entregar un cuestionario de 15 preguntas con respuestas por unidad. Las cuales tienen que realizar a mano, en hojas blancas y con bolígrafo tinta azul.

Nota:

Trabajos iguales nos los tomare en cuenta.

Hay que ser originales, no copias.

PARA REALIZAR SUS DIAPOSITIVAS CONSIDEREN LO SIGUIENTE:

Construye argumentos sólidos, plasma ideas contundentes que logren persuadir y conseguirás así realizar una presentación con éxito.

Usa las diapositivas necesarias son gratis, así que usa todas las que necesites. No intentes “comprimir” una idea compleja en una sola diapositiva. Dedica toda una secuencia de ellas, si hace falta, a explicar una sola idea.

Sencillez.

Las presentaciones más eficaces son aquellas con gráficos sencillos y fáciles de comprender con no más de 5 líneas de texto por diapositiva.

No satures de información una diapositiva ni incorpores accesorios que no sean imprescindibles.

Los tipos de letra como Arial son más legibles que los tipos con serif (como el Times New Roman). Está bien usar tipos de letra originales, pero recuerda que el ordenador en el que vayas a hacer la presentación no tiene por qué tenerlos instalados.

Usa un tipo de letra de al menos 30 puntos. Nunca menos. ¿Qué te cabe poco texto? Pues de eso se trata. Porque eso facilita cumplir las siguiente reglas.

Utiliza el contraste de colores.

Resulta muy eficaz para transmitir emociones el usar un contraste marcado entre el color del texto y el de los gráficos y el fondo.

Incluye imágenes y gráficos novedosos.

Dale mayor atractivo visual a tus exposiciones incluyendo gráficos e imágenes exportadas. No te limites a utilizar simplemente los recursos que ofrece la herramienta de Power Point. Usa imágenes, pero que sean de calidad. Resulta muy atractivo incluir breves secuencias de video que además de transmitir un mensaje de manera eficaz, amenizan y relajan el ambiente.

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Unidad I

Sistemas y localización de plantas industriales

1.1 Clasificación de los sistemas.

1.2 Parámetros relaciones y restricciones de los sistemas de producción.

1.3 Control y descripción de los sistemas de producción.

1.4 La función productiva.

1.5 Políticas de Dirección de Producción.

1.6 La toma de decisiones en la administración de la producción.

1.7 Tipos de sistemas de producción.

1.8 Relación de sistemas de producción con otros sistemas.

1.9 Localización de las plantas.

1.9.1 La importancia de la localización de la planta.

1.9.2 Un proyecto y sus etapas.

1.9.3 Elementos a analizar para la localización de una planta.

Unidad II

Los costos

2.1 Factores del costo de producción.

2.2 Reclasificación de los factores del costo.

2.3 Diferentes denominaciones del costo en el sistema de producción.

2.4 Análisis del punto de equilibrio.

Unidad III

Pronósticos y control estadístico de la calidad en la producción.

3.1 La oferta.

3.2 La demanda.

3.3 El precio de equilibrio de la oferta y la demanda de los pronósticos de la producción.

3.4 Los pronósticos de la producción.

3.5 Introducción a la calidad.

3.6 Círculos de calidad.

Unidad IV

Planeación y programación de la producción.

4.1 Planeación de la producción.

4.2 Programación lineal.

4.3 Identificación de métodos de programación de producción.

4.4 Control estadístico de calidad.

VELÁSQUEZ MASTRETA

ADMINISTRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EDITORIAL LIMUSA

6ª REIMPRESIÓN

MÉXICO 1990

RIGG, JAMES L.

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

EDITORIAL LIMUSA

1990

DEL RIÓ GONZÁLEZ, CRISTÓBAL

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

EDITORIAL ECASA

1999

BUFFA, S. ELWOOD

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICA DE LA PRODUCCIÓN

EDITORIAL LIMUSA

Hoffman, r. thomas

SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN Y FABRICACIÓN

EDITORIAL ECASA

ROSCOE E.S.

ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN

EDITORIAL ECASA

Administración de la producción

La Administración de la producción o la administración de operaciones es la administración de los recursos productivos de la organización. Esta área se encarga de la planificación, organización, dirección, control y mejora de los sistemas que producen bienes y servicios. La Administración de las Operaciones es un área de estudio o subciencia de la Administración.

Desarrollo histórico

Al remontarnos al pasado de la Administración de la Producción u Operaciones podemos darnos cuenta de que existen muy pocos antecedentes sobre este tema. Algunos escritores remontan el desarrollo de la administración a lo que ellos llaman “crear un cliente”, como es el caso de Drucker.

Drucker sostiene que para conocer la naturaleza de la empresa hay que partir de su propósito, el cual es “crear un cliente”. Los mercados son creación de los empresarios, cuya acción convierte el requerimiento potencial de los hombres en demanda efectiva.

El cliente

El cliente es quien determina la naturaleza de la empresa, qué producirá y cómo prosperará. Lo que el cliente compra no es nunca un producto sino una utilidad, lo que ese producto o servicio le aporta.

El cliente es el cimiento de toda empresa y la clave de su perduración. Es con el fin de atender los requerimientos de los clientes que la sociedad confía a la empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com