ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discapacidad visual


Enviado por   •  23 de Febrero de 2020  •  Ensayo  •  458 Palabras (2 Páginas)  •  123 Visitas

Página 1 de 2

Marco teórico

 Las personas con ceguera o baja visión están disminuidas en sus posibilidades de movimiento, situación que los limita para el conocimiento de su medio y los hace dependientes de los demás en determinadas situaciones, como son los espacios nuevos o las posibles alteraciones de un lugar ya lugar ya conocido. El niño discapacidad visual tendrá que aprender que cuando está en movimiento debe mantener en el máximo de alerta a sus otros sentidos para recoger toda la información posible del entorno en que se mueve y saber interpretarlo. El niño ciego necesita también una mayor dedicación o actividad por parte de sus educadores. Hay que potenciar las percepciones táctiles, auditivas y kinestésicas.

Sobre la conciencia espacial y la danza Kaufmann menciona:

Para muchos autores la conciencia espacial es a capacidad de poder percibir el espacio y noción, organizado de objetos en relación con uno mismo. La conciencia espacial también implica la comprensión la relación de estos objetos cuando hay un cambio de posición. Se puede decir que la conciencia de las relaciones espaciales es la capacidad de ver y comprender  dos a más objetos en relación entre sí.

El desarrollo de la percepción puede ser difícil para los niños con trastorno de desarrollo de coordinación como sucede con la discapacidad visual. La percepción es la organización y la interpretación delos estímulos sensoriales de nuestro entorno, el niño tendría que tener conocimiento de su cuerpo de tal manera que pueda formar parte de los estímulos y objetos dentro de este espacio.

Debido a que la imitación es fundamental para el aprendizaje de la danza, los profesores de danza suelen utilizar demostraciones y  ejemplo visuales. La visión es responsable de un gran porcentaje de lo que aprende un bailarín. El maestro debe de considerar otro medio de información para que los estudiantes con discapacidad visual imiten el movimiento, adaptando una enseñanza corporal de contacto cuerpo a cuerpo, que tenga mayor atención a ejecutar instrucciones verbales y otras señales físicas.

Los maestros innovadores son innovadores no porque usan tecnología, sino porque entienden las necesidades de los estudiantes y pueden crear entornos eficaces (con o sin tecnología) que brinden las oportunidades para que los estudiantes logren el aprendizaje. En este caso, bridar un buen ambiente de trabajo, que consista en un lugar apropiado en donde el alumno con discapacidad visual pueda desenvolverse con libertad y seguridad. Propiciar el trabajo en equipo donde se fortalezca la comunicación e interacción entre alumnos, así mismo, la toma de decisiones pero sobre todo el compromiso para apoyar en cualquier situación a los alumnos con discapacidad visual. Mediante las actividades además de incluir a los alumnos con discapacidad visual se pretende fomentar la autonomía, creatividad y que sean capaces de llegar a la reflexión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com