ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Discriminación


Enviado por   •  14 de Agosto de 2013  •  421 Palabras (2 Páginas)  •  315 Visitas

Página 1 de 2

El 21 de julio de 2008 los docentes de la primaria bilingüe El Porvenir, de la comunidad Nichteel, del municipio de San Juan Cancuc, de Chiapas, establecieron una demanda ante el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), contra la Secretaría de Educación Pública (SEP) por discriminación lingüística en la aplicación de la prueba Enlace.

En su momento, el Congreso Nacional de Educación Indígena e Intercultural (CNEII) dio a conocer el asunto. Entre otros argumentos, la demanda señalaba que tal prueba es un instrumentos “hegemónico, subordinante, discriminante y excluyente de la lengua y cultura de los pueblos originarios”, pues “violenta el derecho de la niñez de recibir una educación y ser evaluada de manera bilingüe”, conforme lo prevén leyes internacionales y nacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Convención de los Derechos del Niño, las Constituciones nacional y de Chiapas, y los Acuerdos de San Andrés firmados en 1996.

La reclamación fue aceptada por el Conapred el 22 de julio de 2008. Pero después, durante tres años, tanto la SEP como la Conapred mostraron apatia para atender la demanda y una posterior demanda ampliada, así como el proceso de “conciliación” considerado en los pasos del Conapred (hubo posposiciones, incumplimientos de compromisos –por ejemplo para una investigación de campo que había ofrecido el Conapred-, negligencia y negativas u omisiones del presidente de la Conapred para reunirse con los profesores y el CNEII).

Así el CNEII emitió un comunicado a fines de 2010 diciendo que tal situación “refleja que para las autoridades, aun aquellas que fueron creadas para la defensa y protección contra la discriminación, los pueblos originarios y la educación que reciben del Estado deben seguir esperando. Mientras el presidente del Conapred se toma fotos con futbolistas discriminadores o resuelve asuntos políticamente correctos o celebra la instauración del día nacional contra la discriminación, 19 de octubre, los pueblos indígenas siguen en el olvido y la discriminación”.

Por fin, en agosto de 2011, el Conapred emitió una resolución que señala que la SEP, responsable de la prueba Enlace, “incurrió en un acto de discriminación indirecta (institucional)” y estableció 14 puntos para evitar la discriminación en la educación a la infancia y adolescencia indígena. De acuerdo con el CNEII, los resolutivos de Conapred, aun cuando son un avance para poder iniciar una transformación en la educación para los pueblos originarios, se quedan solamente en propuestas de adecuación en modificaciones de fachada y no va a los puntos fundamentales, la pertinencia de los currícula cultural y lingüística, además de las formas de evaluación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com