ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseccion Ojo


Enviado por   •  19 de Septiembre de 2013  •  329 Palabras (2 Páginas)  •  808 Visitas

Página 1 de 2

Introducción

El siguiente informe describe en su totalidad al laboratorio realizado en el Colegio Academia de Humanidades, en el cual tuvimos la oportunidad de poner diseccionar un ojo de vacuno, pudiendo realizar actividades que están relacionadas con el estudio del funcionamiento y de la estructura de dicho ojo.

En este laboratorio podremos reconocer las estructuras principales del ojo, pero para poder estudiar el funcionamiento y la estructura del ojo de vacuno, tenemos que tener conocimiento previo.

El ojo es el órgano encargado de la visión en los seres humanos tanto como en los animales. Los ojos de las diversas especies pueden variar en órganos complejos como en estructuras simples. El encargado del proceso de visión es el cerebro, el ojo tan solo es encargado de transmitir las vibraciones electromagnéticas de luz.

Los objetivos de este laboratorio:

• Comprobar y conocer las estructuras del ojo en su totalidad

• Comprender la anatomía externa e interna del ojo

• Explicar en su totalidad todo lo relacionado con el ojo

Diseño Experimental

Los materiales utilizados en este trabajo práctico fueron los siguientes:

• Ojo de Vacuno tratado con solución fijadora (formalina al 4%)

• Pinzas

• Tijeras de disección

• Bisturí

• Bandeja de plástico

• Toalla de papel

• Guantes Desechables

• Delantal

Se tomo el ojos de vacuno, se observo y tomamos nota de sus características en el cuadernos, luego de esto comenzamos esta disección posicionando el ojo de vacuno sobre la bandeja de plástico.

El método que utilizamos para proceder a diseccionar el ojo de vacuno, fue despejar este de la grasa abundante que presentaba alrededor.

Luego de eso, pudimos identificar las estructuras externas y accesorias del ojo como pestañas, glándulas lagrimales, conjuntiva, cornea, parte del nervio óptico, pupila, esclerótica, parpados, entre otros.

Utilizando el bisturí, hicimos un corte medio sagital desde la cornea hasta parte del nervio óptico, este corte no fue fácil ya que la superficie era bastante dura, luego pudimos identificar nuevamente estructuras internas del ojo como cámara anterior y posterior, humor acuoso, iris, cristalino, coroides, retina, entre otros más.

Posteriormente medimos la distancia entre la retina y la cornea, la cual era

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com