ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Disección De Un Ojo De Vacuno


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2013  •  752 Palabras (4 Páginas)  •  410 Visitas

Página 1 de 4

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Ciencia / Diseccion De Un Ojo De Vacuno

Diseccion De Un Ojo De Vacuno

Ensayos y Trabajos: Diseccion De Un Ojo De Vacuno

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 996.000+ documentos.

Enviado por: sheilo 24 noviembre 2012

Tags:

Palabras: 2404 | Páginas: 10

Views: 288

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Introducción:

¿Qué es una disección?¿es posible hacer una disección de un ojo en clases?

-claro que es posible y en este informe hablaremos especialmente de la disección de un ojo de vacuno. En las siguientes paginas se darán a conocer las herramientas y procesos con la que fue realizada esta actividad y como se fue trabajando para llevar a cabo esta interesante actividad de laboratorio.

El trabajo esta enfocado principalmente a conocer más en profundidad todo lo que tenga que ver con el ojo ya sea estructuras, los líquidos que posee, sus respectivas funciones, etc.

Objetivos:

- identificar los diferentes tejidos que conforman al ojo.

- comprender la anatomía interna y externa.

- relacionar el funcionamiento integral de los tejidos que conforman al ojo.

- conocer y comprender los procesos que realizan en el ojo.

- comprender como se forma la imagen.

Marco teórico:

Se puede decir que el aparato visual se compone de: glóbulo ocular, vías ópticas y anexos

El glóbulo ocular es una cámara esférica similar a una cámara fotográfica con un sistema de lentes, un diafragma y una lamina fotosensible. El ojo es capaz de capta estímulos luminosos y llevarlos en forma de potenciales de acción hasta el cerebro para formar la imagen. El cual esta formado por tres capas concéntricas: la capa externa o túnica fibrosa, la capa media o úvea y la capa interna o retina.

Estructuralmente, el ojo esta dividido por el cristalino en dos grandes compartimentos o cavidades: la cavidad anterior y la cavidad posterior. La primera se encuentra entre la cornea y el cristalino. Esta llena de un liquido llamado humor acuoso, que nutre al cristalino y a la cornea, siendo responsable también de la presión intraocular. La segunda se encuentra entre el cristalino y la retina, contiene un líquido transparente y gelatinoso llamado humor vítreo, el cual mantiene la presión intraocular del ojo.

Las vías ópticas transmiten los impulsos nerviosos desde la retina hasta la corteza cerebral,

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

a través del nervio óptico, constituido por las fibras nerviosas de las células fotosensibles de la retina. Las células receptoras son los conos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com