ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distocia En Caninos


Enviado por   •  13 de Agosto de 2013  •  5.007 Palabras (21 Páginas)  •  481 Visitas

Página 1 de 21

INVESTIGACIÓN DE LOS DISTINTOS PROCESOS, LOS CUALES PUEDEN LLEGAR A CAUSAR COMPLICACIONES PARA QUE SE PRESENTE UN PARTO PATOLÓGICO O DISTÓCICO

FREDDY ALBERTO NORIEGA URIBE

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BARRANCABERMEJA

2013

INVESTIGACIÓN DE LOS DISTINTOS PROCESOS, LOS CUALES PUEDEN LLEGAR A CAUSAR COMPLICACIONES PARA QUE SE PRESENTE UN PARTO PATOLÓGICO O DISTÓCICO

Trabajo presentado como requisito parcial para el segundo corte del bloque de patología

FREDY ALBERTO NORIEGA URIBE

Tutor

Hermes Ordoñez olivares

Médico Veterinario Zootecnista

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

BARRANCABERMEJA

2013

CONTENIDO

pág.

1. CASO CLÍNICO

1.2 HISTORIA CLINICA 5

6

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

7

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

9

9

1O

4. JUSTIFICACIÓN

11

5. MARCO TEORICO

12

5.1 ANALIZAR LOS DISTINTOS FACTORES Y COMPLICACIONES QUE SE PRESENTAN EN UN PARTO DISTÓCICO 12

5.1.1 PARTO ANORMAL 13

5.1.2 LA EXPLORACIÓN DE LAS CAUSAS DE DISTOCIA ME IDENTIFICAN, CAUSAS MATERNAS Y CAUSAS FETALES 13

5.2 INVESTIGAR QUÉ FACTORES HORMONALES PROVOCARON EL INTERRUMPIMIENTO DE LA MECÁNICA DEL PARTO 14

5.2.1 HORMONAS IMPLICADAS EN EL INTERRUMPIMIENTO DE LA MECÁNICA DEL PARTO 14

5.2.2 LA NO LIBERACIÓN ADECUADA DE OXITÓCICA Y RELAXINA ME IDENTIFICA UNA COMPLICACIÓN EN EL PROCESO DEL PARTO 15

5.3 ANALIZAR LOS MECANISMOS QUE UTILIZAN LOS AGENTES MICROBIANOS O INFECCIOSOS COMÚN MENTE INVOLUCRADA EN LAS CAUSAS DE DISTOCIA EN GATAS 15

5.3.1 VIRUS IMPLICADOS EN LA GESTACIÓN EN GATAS 16

5.3.2 BACTERIAS IMPLICADAS EN LA GESTACIÓN EN GATAS 16

GLOSARIO

BIBLIOGRAFÍA

GLOSARIO

ABORTIVO: que causa o induce aborto. Nacido antes de tiempo.

ABORTO: expulsión prematura de los productos de la concepción de útero; termino de la gestación antes de que el feto sea viable.

ABRAQUIOCEFALIA: desarrollo anormal con ausencia de la cabeza y de las extremidades anteriores.

ACCESO: termino quirúrgico que indica la facilidad para llegar al órgano lugar objeto de la operación.

ACEPROMACINA: unos de los medicamentos psicotrópicos derivados de la fenotiacina, utilizados en los animales como tranquilizante químico. Su uso principal calmar a los animales asustados y agresivos. Se emplea mucho en caballos, gatos y perros especialmente como pre anestésico.

ATONÍA UTERINA: es un término en obstetricia que se refiere a la pérdida del tono de la musculatura del útero y un consecuente retraso en la involución del útero. La atonía uterina puede también ser originada por retención de un resto placentario o una infección. Por lo general, las contracciones del miometrio comprimen los vasos sanguíneos desgarrados durante el parto, reduciendo el flujo sanguíneo en la pared uterina.

BACTERIANO: perteneciente a o producido por bacterias.

BACTERIEMIA: presencia temporal de bacterias en sangre. El proceso puede no manifestarse por ningún signo clínico, pero generalmente se sigue el desarrollo de la infecciones.

BRAQUICÉFALO: que tiene una cabeza corta y ancha.

DISTOCIA: en medicina el término distocia, se emplea cuando el parto o alumbramiento procede de manera anormal o difícil. Puede ser el resultado de contracciones uterinas incordinadas, de una posición anormal del feto, de una desproporción cefalopélvica relativa o absoluta o por anormalidades que afectan el canal blando del parto.

DISTENCIÓN ABDOMINAL: el abdomen distendido se caracteriza por comienzo agudo de sintomatología correspondiente a la cavidad abdominal. Este se puede presentar debido a patologías de comienzo rápido o agudización de enfermedades crónicas de cualquiera de los órganos abdominales.

HEMATOMA: colección hemática de partes blandas o lechos quirúrgicos, espontánea, traumática o postquirúrgica. Se diferencia de la equimosis en que no hay gran infiltración en los tejidos, sino acumuló de sangre.

INERCIA UTERINA: disminución o cese de las contracciones uterinas. Puede ocurrir en partos prolongados por fatiga de las fibras musculares o tras finalizar el parto.

INERCIA UTERINA PRIMARIA: es cuando el útero no puede generar contracciones efectivas.

INMUNOPATOLOGIA: el termino inmunopatologia derivan de dos palabras que describes procesos opuestos, por un lado la inmunología que se refiere a las respuestas protectoras especificas del animal en contra de un agente agresor, y por el otro patología que se define como el estudio de la enfermedad. Por tanto la palabra inmunopatologia de nota que las respuestas protectoras inmunitarias puede, en ciertas circunstancias, causan enfermedad y daño tisular.

LACERACIÓN: herida, habitualmente pequeña, de un órgano o tejido.

TORCION: cursa con shock, dolor abdominal aguado distención del abdomen derecho con borborigmos, heces teñidas con sangre y un desenlace mortal en 24-48 horas.

1. CASO CLINICO N° 007.

Se recibe en la clínica de pequeños animales UNIPAZ, el día 29/12/2012 un paciente felino, criollo, hembra, color negro, la edad se desconoce. La propietaria; YEINY RAMOS, le informa al médico; Mv. JAMES RUSSO V. residente que el motivo de consulta; es que la gata comenzó su proceso de parto, cuatro días después de haberla recogido de la calle, no puede terminar su proceso de parto normal, asegura el responsable.

Durante la anamnesis se interroga al responsable sobre lo que percibió del estado de la gata él informa que: la gata no defeca, ella come bien, hace 4 días fue recogida de la calle y hace 3 días

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com