ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribución de los anuros


Enviado por   •  13 de Enero de 2013  •  Informe  •  692 Palabras (3 Páginas)  •  404 Visitas

Página 1 de 3

Para otros usos de los términos "rana" o "ranas", véase Rana (desambiguación).

Para otros usos de los términos "sapo" o "sapos", véase Sapo (desambiguación).

Anuros

Rango temporal: Triásico Inferior - Presente

Litoria subglandulosa

Clasificación científica

Reino: Animalia

Subreino: Eumetazoa

Superfilo: Deuterostomia

Filo: Chordata

Subfilo: Vertebrata

Infrafilo: Gnathostomata

Superclase: Tetrapoda

Clase: Amphibia

Subclase: Lissamphibia

(sin clasif.): Salientia

Orden: Anura

Merrem, 1820

Distribución

Distribución de los anuros (en negro)

Clados

Véase el texto.

Los anuros (Anura, gr. a(n), "no" y ourá, "cola") son un clado de anfibios, con rango taxonómico de orden, conocidos vulgarmente como ranas y sapos. Se caracterizan por carecer de cola, por presentar un cuerpo corto y muy ensanchado, y por las patas posteriores más desarrolladas y adaptadas para el salto. Los anuros son el grupo más numeroso de anfibios; se estima que existen más de 5.000 especies, repartidas en 48 familias.1 La mayoría pasa su vida dentro o cerca del agua. Su tamaño puede variar desde unos escasos 8,5 milímetros, como es el caso de las especies del género Eleutherodactylus,2 hasta tallas que superan los 30 centímetros, destacando la rana goliat, el anuro más grande del mundo.3

Índice [ocultar]

1 Ranas y sapos

2 Morfología

3 Alimentación

4 Reproduccion

5 Evolución y sistemática

6 Referencias

7 Enlaces externos

[editar]Ranas y sapos

Los nombres «rana» y «sapo» se referían en un principio a los dos tipos de anuros que aparecen en la Península Ibérica: las ranas típicas (las del género Rana), y los sapos típicos (los del género Bufo); pero en la actualidad se usan para otros grupos de forma indiscriminada y arbitraria. «Rana» suele referirse a las especies más gráciles, de piel húmeda y lisa, buenas saltadoras, y de hábitos trepadores o acuáticos. «Sapo» hace referencia a las especies de piel más seca y rugosa, más robustas, marchadoras, menos ágiles y que suelen habitar en el suelo húmedo excavando galerías. Por tanto, esta distinción entre ranas y sapos no es una discriminación que tenga validez taxonómica.4

[editar]Morfología

Ilustración de la estructura ósea de un anuro.

Los anuros presentan una boca muy ancha, con dientes diminutos o sin ellos, dependiendo de las especies, y con una lengua protráctil. Los ojos están provistos de párpados y los oídos no tienen pabellones externos, diferenciándose únicamente una membrana timpánica superficial.5 6 7 Los dos pares de patas son muy diferentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com