ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Doctrinas Economicas


Enviado por   •  9 de Abril de 2015  •  1.066 Palabras (5 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 5

DOCTRINAS ECONOMICAS.

Una doctrina económica es el conjunto de teorías enunciados por pensadores agrupados en una escuela de pensamiento económico. Estas teorías están encaminadas a explicar e interpretar los diferentes fenómenos económicos que se presentan en un determinado periodo histórico del desarrollo de la sociedad.

DOCTRINA MERCANTILISTA Esta doctrina tiene su desarrollo en el siglo XV, en Europa. Su principal idea económica fue que la riqueza de una nación está fundada en la acumulación de metales preciosos, mientras más metales preciosos tengan una economía, mayor será el enriquecimiento de la burguesía comercial. Sus representantes fueron:

Thomas Mun (1571 - 1641) (Inglaterra) situaba como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de Riqueza, como las mercancías. La Balanza Comercial fue uno de los mayores aportes teóricos de los mercantilistas.

Juan Bodino (Jean Bodin) Pensador francés (Angers, 1530 - Laon, 1596) precursor del mercantilismo propiamente dicho y autor de un tratado sobre la moneda. Bodino había plasmado las ideas que sustentaban su postura en un libro fundamental para la historia del pensamiento político occidental: Los seis libros de la República (1576).

DOCTRINA FISIOCRATA Esta doctrina surge en Francia a mediados del siglo XVIII, como reacción a las ideas mercantilistas, al antiguo régimen feudal y a la excesiva reglamentación estatal en las actividades económicas burguesas, es por ello que será la doctrina precursora en plantear el liberalismo económico, a la vez que buscará defender los intereses de la clase terrateniente de aquella época. Se oponen al orden económico artificial impuesto por las monarquías y el Estado señalando que existe un orden natural, un gobierno de la naturaleza en las actividades económicas. Sus principales autores fueron:

F. Quesnay,. Representante máximo de la fisiocracia. Su obra más importante fue la Tableau économique, publicada en 1758, que encierra la doctrina básica de la escuela fisiocrática; a esta obra añadió más tarde el Análisis divulgativo. La sociedad fue dividida por Quesnay en tres clases: agricultores, propietarios y el "resto", a los que él denominaba clase estéril.

Pedro Samuel Dupont de Nemours, economista y escritor francés. Fue miembro de la asamblea de los Notables y de la Constituyente, sus principales obras son: Origen y progresos de una ciencia nueva; De la administración de los caminos; Fisiocracia o constitución natural del gobierno más ventajoso al género humano; Cuadro Sinóptico de los principios de la economía política. Tras la Revolución, hizo fortuna en América e inició una saga de empresarios, actualmente:

Compañía Dupont.

DOCTRINAS CLASICAS O LIBERAL La creciente importancia de la industria manufacturera hizo anacrónica la interpretación de los fisiócratas. La doctrina clásica surge dentro del contexto de la Revolución Industrial, en contraposición al Mercantilismo y el Fisiocratismo. Señala que el trabajo en cualquiera de sus formas es fuente de riqueza. La división del trabajo es el principal medio para aumentar la productividad. Teoría de la "Mano invisible" donde plantean que el hombre al actuar de manera egoísta 'individual intervienen en la economía y genera desarrollo y bienestar en los demás a pesar que sus intenciones no eran eso. Su principal autor fue: Adam Smith (padre de la Economía) La publicación del libro "Investigación sobre la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com