ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECOLOGIA AMABIENTAL


Enviado por   •  14 de Marzo de 2012  •  12.991 Palabras (52 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 52

ANEXO C

CAUDAL ECOLÓGICO

APÉNDICE C1 ESTADÍSTICA HIDROLÓGICA

Tabla de contenidos, Página 1 de 1

ANEXO C

CAUDAL ECOLÓGICO

Tabla de Contenidos

Título

Pág.

C1.

C2.

C2.1

C2.2

C3.

C3.3

C3.4

C4.

C4.1

C4.2

C5.

C5.1

C5.2

C5.3

C5.4

C5.5

C6.

C7.

RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................1

INTRODUCCIÓN ...........................................................................2

Objetivo general............................................................................2

Objetivos específicos.....................................................................2

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.............................................................3

Antecedentes generales.................................................................3

Antecedentes fluviométricos ..........................................................5

METODOLOGÍA ............................................................................8

Identificación de los puntos de muestreo .........................................8

Caudal ecológico...........................................................................9

RESULTADOS ............................................................................12

Descripción hidrográfica...............................................................12

Morfología fluvial ........................................................................13

Aplicación de métodos hidrológicos...............................................16

Aplicación de métodos holísticos ..................................................20

Método hidráulico-biológico..........................................................24

CONCLUSIONES.........................................................................28

BIBLIOGRAFÍA............................................................................30

07486-05-01-IISE-001

Versión 0

Dic 08

Anexo C, Página 1 de 30

C1.

ANEXO C

CAUDAL ECOLÓGICO

RESUMEN EJECUTIVO

El presente Anexo presenta los resultados del estudio de caracterización

hidráulica del río Carihueico, en la sección del río entre la barrera de móvil y la

casa de máquinas de la futura Minicentral Hidroeléctrica Piruquina. Este

proyecto está ubicado en la comuna de Dalcahue, provincia de Chiloé, Región

de Los Lagos. Esta caracterización considera la estimación de la velocidad del

río en la estación asociada al levantamiento de perfiles batimétricos en el río

Carihueico, y en la recomendación de un caudal ecológico.

El río Carihueico presenta un régimen hidrológico eminentemente pluvial,

registrando los menores caudales durante la época de estiaje, es decir, entre

los meses de diciembre a marzo. El cauce presenta en general una baja

pendiente con un régimen hidráulico del río con bajas velocidades de

escurrimiento.

Para definir y posteriormente recomendar un caudal ecológico, se trabajó sobre

las base de las metodologías holísticas, hidrológicas e hidráulica-biológica.

Para efectos del presente estudio, y sobre la base del análisis de los resultados

obtenidos en las distintas metodologías, y la caracterización biológica del río

Carihueico, se recomienda considerar un caudal ecológico igual a 1,8 m 3/s.

Dicho caudal fue definido tomando como base lo señalado por la DGA (2002)

en el cálculo del Qecoii . Ello tomando como referencia la baja abundancia y

diversidad de los diferentes componentes de la biota acuática identificados.

07486-05-01-IISE-001

Versión 0

Dic 08

Anexo C, Página 2 de 30

C2.

INTRODUCCIÓN

Endesa Chile contempla la construcción de una minicentral hidroeléctrica

denominada Piruquina, para la cual será intervenido el río Carihueico. La

operación y construcción de esta minicentral requiere de un estudio de caudal

ecológico, debido a que las obras asociadas al proyecto alterarán las

condiciones actuales del río Carihueico. Por ende, es necesario identificar las

comunidades biológicas presentes en el río, así como también las condiciones

ecológicas en las cuales se encuentran y los requerimientos hidrodinámicos

mínimos para mantener sus hábitats.

El análisis de caudal ecológico de un río consiste en aplicar y evaluar una serie

de metodologías definidas por la DGA y por la legislación extranjera, de

manera de obtener un valor del caudal mínimo que deberá escurrir por el río.

La caracterización de la zona de caudal ecológico en el río Carihueico se realizó

mediante la caracterización sistémica del curso de agua, centrándose en la

clasificación y caracterización hidrológica, biológica, morfológica e hidráulica

del río en estudio.

C2.1 Objetivo general

Realizar una estimación del caudal ecológico en el río Carihueico, mediante la

utilización de diferentes metodologías.

C2.2 Objetivos específicos

• Diseñar perfiles batimétricos del río Carihueico en la zona del proyecto; y

• Realizar una estimación mediante el uso de diversos métodos y normas, del

caudal mínimo que deberá conservar en todo momento (caudal ecológico) el

río Carihueico, para mantener en forma sustentable su biota asociada, y la

calidad del agua.

07486-05-01-IISE-001

Versión 0

Dic 08

Anexo C, Página 3 de 30

C3.

C3.3

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Antecedentes generales

El concepto de caudal ecológico se asocia al caudal mínimo necesario para

asegurar la supervivencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com