ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ECUACIONES DIFERENCIALES


Enviado por   •  24 de Agosto de 2013  •  381 Palabras (2 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

INGENIERÍA AMBIENTAL

ACTIVIDAD 6 TRABAJO COLABORATIVO 2

CURSO

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS – 358011

ELABORÓ

MANRIQUE PAREDES, FERNANDO

CÓDIGO: 13459383

INGENIERO

DUQUE, CARLOS MARIO

MAYO – 2013

1. DIAGRAMA DE FLUJO PLANTA DE SACRIFICIO DE GANADO.

M

2. BALANCE DE MATERIA

3. Tabla

Tipo de

residuo

Características

de peligrosidad

(CRETIB*)

Clasificación

según el

Decreto 4741

/2005

Etiquetado

según

NFPA

Condiciones de

almacenamiento

Tipo

tratamiento y

disposición

final

Biológico Biológico o

infeccioso Y18 1 Refrigeración Incineración

Biodegradación

Los residuos sólidos y líquidos resultantes en una central de sacrificio proceden de procesos

como el desangrado, faenado, lavado de vísceras blancas y rojas, lavado de corrales, entre

otros. Se generan tres tipos de efluentes: aguas rojas que son generadas en todo el proceso de

sacrificio y lavado de instalaciones, aguas verdes que provienen del lavado de los estómagos y

lavado de corrales y las aguas residuales que provienen de los servicios sanitarios y cocinas;

por lo general estos tres tipos de efluentes son mezclados y dispuestos en alcantarillados con

un tratamiento muy deficiente o sin ningún tipo de tratamiento.

Los residuos sólidos se asocian generalmente a la presencia de material orgánico e inorgánico

procedente de decomisos, excretas de perro, huesos roídos por ratas y perros, cachos, entre

otros dispuestos en áreas verdes aledañas al sector lo que constituye problemas de salud

pública.

El transporte de animales muertos o moribundos así como la visualización de perros en las

instalaciones de sacrificio, la presencia de gallinazos cerca al punto de descarga de aguas

residuales del matadero además del mal estado de las fachadas, se constituyen en fuentes de

contaminación visual.

4. Alternativa de prevención y minimización para el residuo que considere de mayor

peligrosidad.

La problemática nombrada anteriormente, deja ver un problema ineficiente que en muchos

casos desperdicia la oportunidad de aprovechar los subproductos generados durante el

sacrificio del animal, como es la sangre generada en los mataderos. Esta es una rica fuente de

proteínas que puede ser recuperada y transformada para consumo humano y consumo animal.

Igual con el contenido ruminal, los estiércoles, uñas, cascos y otros pueden ser usados para

diversos fines como concentrados para animales, compostaje,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com