ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EDUCACIÓN SEXUAL


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2012  •  1.920 Palabras (8 Páginas)  •  372 Visitas

Página 1 de 8

El término educación sexual se usa para describir el conjunto de actividades relacionadas con la enseñanza, la difusión y la divulgación acerca de la sexualidad humana en todas las edades del desarrollo, el aparato reproductor femenino y masculino, la orientación sexual, las relaciones sexuales, la planificación familiar y el uso de anticonceptivos, el sexo seguro, la reproducción -y, más específicamente, la reproducción humana-, los derechos sexuales y reproductivos, los estudios de género y otros aspectos de la sexualidad humana, con el objetivo de alcanzar una satisfactoria salud sexual y reproductiva.

La educación sexual es una propuesta educativa que debe incluir todos los elementos de la sexualidad humana: el cuerpo, los sentimientos, las emociones, las actitudes y comportamientos, los valores sociales, el placer y los derechos humanos asociados a la sexualidad.

La educación sexual debe ser universal, es decir, llegar a todas las personas; debe iniciarse en el hogar y la comunidad, continuando en todos los niveles de la enseñanza académica y no académica.

¿Cómo contestarle a mi hijo o hija las preguntas sobre sexualidad?

Es importante hablar con la verdad. Los padres y las madres o los adultos cuidadores deben reconocer que no tienen porqué saber todas las respuestas en el campo de la sexualidad. Si la persona no sabe debe evitar inventar o mentir, es mejor decir que no sabe pero que va a buscar y que se va a informar sobre el tema. Hay que cumplir la promesa y entregar la orientación correcta, lo que dará credibilidad frente a los y las menores.

¿Cómo enfrentar el embarazo de una hija o hijo adolescente?

Cuando una hija adolescente está embarazada, en ocasiones, se presenta un conflicto familiar ya que la mayoría de padres y madres tienen diferentes expectativas frente al futuro de sus hijos e hijas. Es importante tener en cuenta que pese al malestar que pueda causar esta noticia, con golpes, humillaciones y otro tipo de maltrato no se puede cambiar la situación. Es preferible buscar ayuda profesional de tipo médico y psicológico para la adolescente, para la pareja y para las familias

¿Cómo enfrentar la masturbación o autoestimulación en los hijos e hijas?

La masturbación es la estimulación personal de los genitales para obtener placer y es una vivencia natural del cuerpo que puede ser practicada a cualquier edad. Ante la masturbación los padres y las madres deben tomar una actitud de respeto, compresión y diálogo, donde se sugiera esta práctica de una manera privada sin afectar la interacción con otras personas.

¿Cómo evitar el embarazo en las hijas?

El embarazo es una situación que se puede prevenir no sólo en las hijas sino también en los hijos. Existen varias causas que conducen a un embarazo en las jóvenes, algunas de las más frecuentes son:

• Baja autoestima en las adolescentes.

• No uso de métodos anticonceptivos por temor a que los padres se den cuenta que están teniendo relaciones sexuales.

• Falta del respeto de padres y madres hacia la intimidad y autonomía de sus hijos e hijas, que se traduce en un interés motivado por la sobreprotección.

• La violencia al interior del hogar.

• Manejo inadecuado de información acerca del uso de métodos anticonceptivos.

• Falsas creencias sobre la maternidad y la paternidad, pues consideran que es fácil y que a través de ella van a lograr una relación afectiva sólida y larga.

Si se quiere prevenir un embarazo es necesario reconocer que la sexualidad es una dimensión natural en todos los seres humanos y por lo tanto los hijos e hijas también tienen derecho a decidir iniciar y mantener relaciones sexuales libres de riesgos.

¿Cómo hablar a los hijos e hijas sobre formas de protegerse?

Se puede hablar con los hijos e hijas sobre situaciones conocidas de otras personas, analizando programas, documentos escritos, con una actitud de respeto y aprendizaje frente a cada situación, preguntándoles a ellos qué información tienen, qué piensan y cuál es su opinión.

¿Cómo orientar a los alumnos cuando hay un noviazgo ?

Es importante reconocer que los y las adolescentes están viviendo cambios a nivel físico y emocional, el inicio de sus relaciones sentimentales, incluidas las experiencias de noviazgo, son parte de estos cambios. Por eso, hay que conocer e informar a los y las jóvenes acerca de sus derechos y las responsabilidades que implican en el ámbito público y privado con relación a sus expresiones de amor y/o afecto.

¿Cómo tener confianza con los padres?

Los y las jóvenes tienen derechos sexuales y reproductivos, por lo tanto pueden decidir qué quieren contarle a sus padres y qué no, pues esto hace parte de su derecho a la intimidad. La confianza es un sentimiento mutuo donde la actitud de los padres y madres juega un papel importante. Si los padres y madres son coercitivos, autoritarios, violentos y no poseen cualidades para escuchar, difícilmente la confianza podrá darse y expresarse.

El mejor consejo en este tipo de inquietudes es buscar ayuda especializada con un profesional que le genere confianza. PROFAMILIA Joven es una alternativa.

Por qué si los jóvenes tienen tanta información se embarazan?

La información sola no es suficiente para prevenir el embarazo. Hay otros factores de índole personal, familiar, social y cultural que pueden motivarlo e intervenir en la toma de decisiones al momento de tener relaciones sexuales sin protección.

El machismo, la idealización del amor, la necesidad de huir de una situación maltratante, la búsqueda de afecto, la curiosidad, la información errónea sobre los métodos anticonceptivos, el embarazo, la maternidad y la paternidad, son algunos factores que pueden llevar a una persona a ponerse en riesgo de un embarazo.

Qué es sexualidad?

La sexualidad hace parte de la vida de todos los seres humanos. Desde que una persona nace hasta que muere la sexualidad se manifiesta de distintas formas, situaciones, acciones, sensaciones y sentimientos. Por lo tanto, la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas adolescentes, jóvenes o adultas. El recién nacido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com