ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EJERCICIO DE MAT FIANANCEIRAS


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2013  •  739 Palabras (3 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO

Capitalización y amortización.

La amortización se entiende como el proceso de cancelar una obligación a través de pagos periódicos que pueden ser iguales o diferentes, es común que se apliquen diferentes sistemas de amortización en el mercado financiero. La capitalización, por su parte, es el proceso de reunir un capital a través de pagos (cuotas) periódicos que pueden, igualmente, ser iguales o diferentes; también existen diferentes sistemas de capitalización. Aunque los sistemas de amortización pueden ser diversos, todos ellos corresponden o son variantes del sistema alemán, el francés o el americano. El sistema alemán conocido como pagos con abonos iguales a capital; el francés como amortización con cuotas iguales y el sistema americano como pago único de capital con abonos periódicos de interés. Igual que para la amortización, para la capitalización se pueden llegar a pactar diferentes formas de ahorro con cuotas constantes y gradientes crecientes o decrecientes, etc. Independiente de que sea una amortización o una capitalización y cualquiera sea la forma que se pacte es importante para deudor y acreedor conocer en forma detallada el comportamiento de los pagos, el capital insoluto y los intereses que se causan a lo largo del tiempo pactado para cubrir la deuda o reunir el capital; las tablas de amortización y capitalización son herramientas muy útiles que permiten hacer seguimiento a los

compromisos financieros. Estas tablas en general tienen cinco columnas en las cuales se consigna para cada periodo el pago, el interés causado, el pago y saldo de capital.

En las finanzas y la administración ya sea dentro de las empresas o a nivel individual se manejan dos términos que aunque no conozcamos su nombre, como usuarios de crédito o compromisos financieros vivimos y de acuerdo a nuestro buen manejo y cumplimiento sufrimos o nos despreocupamos de ellos. El primer término es la capitalización.

Ya sea que tengamos una cuenta de ahorros, inversión o cualquier otro instrumento que en un periodo establecido nos reporte una ganancia sobre el capital invertido estará capitalizándose. Pongamos por ejemplo que abrimos una cuenta de ahorros con 1000 pesos a una tasa de interés anual de 5%, y no hacemos otro deposito. Al final del periodo por concepto de intereses obtenemos 50 pesos que se añadirán a los 1000 que depositamos inicialmente es decir recibiremos 1050 pesos, dicho de otra manera se capitalizo nuestro ahorro. El cual podemos retirar o dejarlo como base para el nuevo periodo y al final del mismo nuevamente recibamos el beneficio establecido. Este principio aplica para las inversiones a plazo fijo y los plazos de capitalización pueden ser variables por lo que se debe estar atento a los periodos de capitalización y la tasa de interés. Ahora pongamos en los zapatos de quien recibe nuestro dinero.

Con el mismo ejemplo el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com