ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL AZAFRÁN


Enviado por   •  16 de Febrero de 2013  •  1.045 Palabras (5 Páginas)  •  764 Visitas

Página 1 de 5

AZAFRÁN DE RAÍZ

NOMBRE CIENTIFICO: Escobedia Grandiflora (L.F.)

Conocida como azafrán de barba o azafrán de color, es la especia más cara del mundo ya que, además de ser una de las más apreciadas por el mundo gourmet, altamente utilizada en la cocina mediterránea por su alto contenido de color y su fuerte sabor característico; es también una planta con propiedades medicinales absolutamente destacadas.

Haciendo un recuento histórico sucinto sobre los orígenes del uso de esta planta, se debe remontar al siglo XVI antes de Cristo, según el tan citado papiro de Ebers, documento icónico de la medicina egipcia antigua. Su cultivo es silvestre y requiere de hábitats tropicales para su óptimo desarrollo. Aunque producido en Europa, es mucho más apetecido y lógicamente más costoso el originario del trópico americano, esto por su alto contenido de nutrientes y sus particulares características.

En cuanto a la gastronomía, reconocidos chefs alrededor del mundo, particularmente los especializados en cocina hindú y en cocina mediterránea, dan buena fe de las bondades del azafrán en sus preparaciones, debe ser usado con cautela ya que es una especia muy concentrada, es algo así como la piedra filosofal de la cocina mediterránea, pues convierte en oro, a la vista, todo lo que toca. Según una columna elaborada por un reconocido medio impreso colombiano, el azafrán es: “un ingrediente que hay que saber usar con la necesaria parsimonia, y no sólo por su precio, sino porque, si es verdad que presta su color a los mejores arroces del Mediterráneo, desde el 'risotto alla milanese' a la paella valenciana, si se pasa uno con la dosis puede arrasar el sabor de cualquier plato”.

En cuanto a su producción, es una planta que crece en varias regiones de Colombia, especialmente en los departamentos de Antioquia y Chocó, su cultivo, recolección monda, secado y envasado ha evolucionado muy escasamente, por lo que todo el proceso es artesanal y requiere de mano de obra para las diferentes fases, razón de más para explicar el alto valor comercial de este producto.

El ejemplar expuesto a ustedes fue analizado por el herbario universidad de Antioquia (HUA) adscrito a la facultad de ciencias exactas y naturales de esta prestigiosa universidad, según el doctor RAMIRO FONNEGRA G. Dr. Cs. Jefe de sección del HUA y bajo radicado 139.858 además de su uso gastronómico, sus raíces son utilizadas en la medicina tradicional para curar la hepatitis.

Sin embargo no es este el único fin conocido del azafrán en la farmacopea tradicional, ya que, a partir de estudios realizados por diferentes centros científicos alrededor del mundo, se ha logrado determinar las propiedades a continuación detalladas:

Depresión

Calificación B

Se ha sugerido el azafrán como posible tratamiento para la depresión. el crocus también pueden mejorar los síntomas en pacientes con depresión leve a moderada. Se necesita más investigación en esta área antes de llegar a una conclusión.

Enfermedad de Alzheimer

Calificación C

El extracto de azafrán puede reducir los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de grado leve a moderada en pacientes que han dejado de tomar su medicación. Es necesario realizar más investigaciones en esta área.

Asma

Calificación C

En seres humanos, una mezcla de ocho hierbas (manzanilla, azafrán, anís, hinojo, regaliz, cardamomo, y neguilla) y el azafrán aparentemente reducen los síntomas del asma alérgico.

Dismenorrea (menstruación dolorosa)

Calificación C

En estudios realizados en seres humanos, una combinación de hierbas que contenía azafrán redujo los síntomas del dolor menstrual.

Disfunción eréctil

Calificación C

Según los estudios preliminares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com