ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL IMPACTO DE LA REVOLUCIÓN VERDE


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2014  •  377 Palabras (2 Páginas)  •  284 Visitas

Página 1 de 2

La revolución verde tuvo un fuerte impacto a nivel mundial, debido a que fue un modelo propuesto por la comunidad científica que disminuyo, en parte, la fuerte hambruna presente en la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, el intenso uso del suelo, el agua y productos químicos como fertilizantes y pesticidas, produjo un desequilibrio natural.

De la misma manera, se incrementaron los costos de producción debido a la necesidad de uso de los productos químicos, ya que las semillas, aunque con mayor nivel de producción en una fracción de terreno, eran débiles a las plagas. Por lo tal, se produjo una pobreza rural a los pequeños campesinos y favoreció exclusivamente a los grandes hacendados.

Por esta razones, aproximadamente en la década de los 80´s, surgieron las confrontaciones entre los defensores del modelo verde y aquellos conservacionistas que plantean que la explotación de los recursos no debe ser mayor al de la capacidad de estos de renovarse, garantizando recursos suficientes para las generaciones futuras.

Cabe resaltar la opinión del Ingeniero Agrónomo y profesor de la U. Nacional sede Palmira, Martin Praguer, quien manifiesta textualmente: “hay un fuerte enfrentamiento entre los defensores de ambas corrientes, pues quienes defienden la Revolución Verde, sostienen que al producir más comida bajan los precios de ésta al consumidor final y quienes están del lado ambiental, sostienen que al producir más se agotan más fácilmente los recursos naturales y no se garantiza la alimentación de las generaciones venideras”.

Siendo así y en búsqueda de soluciones para responder a la demanda alimenticia mundial pero respetando los recursos naturales, surgió la BIOTECNOLOGÍA. Esto consiste en la producción de semillas genéticamente más fuertes a las plagas, masificando la producción agrícola y beneficiando el proyecto verde y a la vez, a los recursos naturales al ya no ser tan necesarios los productos químicos.

Otra solución que surgió fue la alternativa conocida como AGRICULTURA SOSTENIBLE, la cual se fija en los saberes ancestrales, buscando beneficios similares a los de la biotecnología.

En conclusión, es urgente plantear una alternativa radical. Una alternativa en la que se manejen de manera adecuada el agua, la energía y el suelo, y que se ajuste a la demanda mundial alimenticia, pero que GARANTICE los recursos naturales suficientes para las generaciones futuras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com