ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y SU INCIDENCIA EN LA


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  3.562 Palabras (15 Páginas)  •  482 Visitas

Página 1 de 15

DEDICATORIA

Con todo cariño y amor, a la

memoria de mi Padre

Efigenio quién medio un

gran ejemplo y a mi madre

por su desvelo en esta etapa

de mi vida profesional.

ii

AGRADECIMIENTO

Para el hombre más grande

del mundo, mi esposo Juan

por su incondicional apoyo y

por su gran ayuda.

iii

PRESENTACION

A los Señores Miembros del Jurado:

Cumpliendo con lo dispuesto por el reglamento de Grados y Títulos de la

Facultad de Estudios de la Empresa de la Universidad Privada del Norte de

Trujillo, es grato presentar a vuestra consideración y justo criterio el presente

trabajo titulado: El impuesto general a las ventas y su incidencia en la

liquidez de las empresas constructoras de la región La Libertad que

contratan obras con el sector público en el periodo 2,006

La elaboración del presente trabajo ha sido desarrollado aplicando todos

los conocimientos recibidos como estudiantes por nuestros maestros,

complementando la información con fuentes bibliográficas.

A ustedes señores miembros del jurado pido sepan disculpar las

deficiencias u omisiones que haya cometido durante el desarrollo de este

presente trabajo; a la vez expreso mi más sincero agradecimiento por las sabias

enseñanzas y experiencias impartidas en esta Alma Mater, gratitud extendida a

todos los docentes que contribuyeron en mi formación profesional.

iv

RESUMEN

Las empresas, sector importante de nuestra economía nacional, vienen

realizando innumerables actividades para afrontar su desarrollo económico;

situación que las lleva a desplegar grandes esfuerzos técnicos y financieros para

poder sobre-vivir ante la competencia de libre mercado.

Sin embargo, el camino por recorrer es aún muy difícil y sólo cuentan con

la habilidad y destreza de los empresarios, ya que el Estado algunas veces limita

su desarrollo.

Las empresas realizan esfuerzos por mantener una actividad dinámica en

el país, pero se ven en la imposibilidad de cumplir íntegramente con sus

obligaciones, no por voluntad propia, sino debido a la falta de liquidez.

Entre las principales causas que originan el estado de insolvencia de las

empresas se consideran dos, a saber:

1. La política tributaria en el país. El estado, en el indiscutible esfuerzo que

hace para mejorar la posición de la caja fiscal, ha emitido normas legales

antitécnicas que crean una barrera para el desarrollo empresarial.

2. Las tasas se interés activas en los bancos son muy elevadas en el Perú,

de modo que los costos financieros de las empresas resultan por lo

general agobiantes. Estos, sumados a los sobre costos tributarios,

laborales y a la creación del impuesto del ITF, restan toda competitividad

a la empresa nacional.

La siguiente investigación está referida a la primera causa: la asfixia

financiera de las empresas por efectos de normas tributarias con muchos vacíos

e incongruencias que inciden negativamente en los contribuyentes.

v

Dentro de esta causa de aspecto tributario se tomó el Impuesto General a

las Ventas, por su importancia y por que los pagos mensuales tienen una

incidencia directa en la liquidez de las empresas, especialmente en las empresas

de construcción, toda vez que al efectuar sus ventas por el servicio de contratos

de construcción al crédito, tienen que cancelar a la Administración Tributaria un

tributo que aún no han percibido totalmente.

En la investigación se emplearon materiales y métodos que permitieron

llegar a contrastar la hipótesis propuesta en el presente trabajo.

Es de mucha reflexión los resultados que arroja la investigación, toda vez

que la situación de las empresas constructoras no concuerda con la política

tributaria hoy existente; lo que conlleva a dicho sector afrontar muchas deudas

tributarias y su capacidad financiera se vea disminuida, siendo uno de los

motivos, el pago mensual del impuesto general a las ventas que las empresas de

construcción deben realizar por los servicios de contratos de construcción al

crédito.

En tal sentido, se propone tener en cuenta a profesionales competentes

inmersos en la problemática para que participen en la dación de normas

tributarias y puedan medir sus implicancias o efectos, a fin que propongan

soluciones en bien de la economía y finanzas del país.

vi

ABSTRACT

The companies, important sector of our national economy, they come

carrying out countless activities to confront their economic development; situation

that takes them to deploy big technical efforts and financiers to be able to on-live

before the competition of free market.

However, the road to travel is even very difficult and they only have the

ability and the managers' dexterity, since the State sometimes file its

development.

The companies carry out efforts to maintain a dynamic activity in the

country, but they are come in the impossibility from fulfilling their obligations

entirely, not for own will, but due to the lack of liquidity.

Among the main causes that originate the state of insolvency of the

companies they are considered two, that is:

1. the tributary politics in the country. The state, in the unquestionable

effort that makes to improve the position of the fiscal box, has emitted norms legal

antitécnicas that you/they believe a barrier for the managerial development.

2. the rates you interest activates in the banks they are very high in the

Peru, so the financial costs of the companies are in general oppressive. These,

added to the envelope tributary, labor costs and the creation of the tax of the ITF,

subtract all competitiveness to the national company.

The following investigation is referred to the first cause: the financial

asphyxia of the companies for effects of tributary norms with many holes and

incongruities that impact negatively in the taxpayers.

Inside this cause of tributary aspect he/she took the General Tax to the

vii

Sales, for their importance and for that the monthly payments have a direct

incidence in the liquidity of the companies, especially in the construction

companies, all time that when making their sales for the service of construction

contracts

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com