ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PETROLEO


Enviado por   •  4 de Mayo de 2013  •  2.026 Palabras (9 Páginas)  •  437 Visitas

Página 1 de 9

Tema: El Petróleo

1.- ¿Qué es el petróleo?

El petróleo es un líquido oleoso bituminoso de origen natural compuesto por diferentes sustancias orgánicas. También recibe los nombres de petróleo crudo, crudo petrolífero o simplemente “crudo”. Se encuentra en grandes cantidades bajo la superficie terrestre y se emplea como combustible y materia prima para la industria química. Las sociedades industriales modernas lo utilizan sobre todo para lograr un grado de movilidad por tierra, mar y aire impensable hace sólo 100 años.

2.- ¿Cuál es el origen del petróleo?

Existen varias opciones para explicar el origen del petróleo:

a. Hipótesis inorgánica (de Mendelejeff)

b. Hipótesis orgánica (de Engler-Kramer)

**Hipótesis inorgánica

Esta hipótesis sostiene que el petróleo se originó por la acción del agua sobre acetiluros metálicos con producción de metano y acetileno.

La presión y la temperatura originaron luego otras reacciones y polimerizaciones formando los otros componentes del petróleo.

Diversas informaciones de origen geológico (en los yacimientos de petróleo se han hallado siempre restos fósiles de animales y vegetales) han hecho que esta teoría fuera casi abandonada.

**Hipótesis orgánica-vegetal (Kramer) y orgánica animal (Engler)

Según estas teorías, el petróleo se formó por descomposición lenta a presión elevada y al abrigo de grandes depósitos de algas marinas (hipótesis vegetal) o de restos de pequeños animales (hipótesis animal) ayudada por el calor que esa gran presión originó. A continuación se desarrolla la teoría:

Durante la era terciaria en el fondo de los mares se acumularon restos de peces, invertebrados y de algas, quedando sepultados por la arena y las arcillas sedimentadas. Las descomposiciones provocadas por microorganismos, acentuadas por altas presiones y elevadas temperaturas posteriores, dieron origen a hidrocarburos. Al comenzar la era cuaternaria los movimientos orogénicos convulsionaron la corteza terrestre y configuraron nuevas montañas, la cordillera de los andes entre ellas. Los estratos sedimentarios se plegaron y el petróleo migró a través de las rocas porosas, como las areniscas, hasta ser detenido por anticlinales –pliegues con forma de A mayúscula- y por fallas que interrumpieron la continuidad de los estratos.

El petróleo ocupa los intersticios de rocas sedimentarias muy porosas, acompañado habitualmente de gas natural y de agua salada.

3.- ¿Cómo se descubrió el petróleo?

EL PETRÓLEO se conoce desde la prehistoria. La Biblia lo menciona como betún, o como asfalto. Por ejemplo vemos que en el Génesis, capítulo 11 vers. 3, se dice que el asfalto se usó para pegar los ladrillos de la torre de Babel; asimismo el Génesis, capítulo 4 vers. 10, nos describe cómo los reyes de Sodoma y Gomorra fueron derrotados al caer en pozos de asfalto en el valle de Siddim.

También los indígenas de la época precolombina en América conocían y usaban el petróleo, que les servía de impermeabilizante para embarcaciones.

Durante varios siglos los chinos utilizaron el gas del petróleo para la cocción de alimentos.

Abraham Gesner y el kerosene

Hacia 1850, este geólogo canadiense, logra un destilado denominado kerosene como fuente para la iluminación a partir de materiales bituminosos. Una necesidad que se extiende rápidamente en las principales urbes del mundo, en donde hasta entonces se utiliza un costoso aceite de cachalote en reemplazo de velas. En 1851, con el mismo objetivo Samuel Kier, en EE.UU, comienza a comercializar con suerte variada un destilado de petróleo eficaz pero resistido por el fuerte olor de sus emanaciones.

En 1856, tras el mismo negocio, en Nueva York, The North American Kerosene Gas Light Co., un emprendimiento en el cual estaba involucrado Gesner, provee un aceite mineral destilado del carbón inicialmente con similares inconvenientes pero mejorado un año más tarde por Samuel Downer. En 1859 en EE.UU. treinta y cuatro empresas estaban fabricando kerosene o aceites de carbón, sin embargo el relativo alto costo de estos aceites y el providencial descubrimiento de petróleo en cantidades impensadas en Pensilvania están a punto de comenzar a desplazar por su menor costo a los derivados del carbón como fuente de alimentación para la iluminación y décadas mas tarde para motorizar al mundo.

EE.UU. Spindletop, el surgimiento de Texas

En enero de 1901 en las proximidades de Beaumont, Anthony Lucas perforando sobre una formación de un domo de sal, desacreditada hasta entonces por los geólogos logra a 250 metros de profundidad la manifestación natural del mayor pozo petrolero conocido hasta entonces en los EE.UU., con una producción estimada en 75.000 barriles por día desatando una estampida de aventureros que lleva a quintuplicar de inmediato el valor de los terrenos en la "gran colina".

4.- ¿Cuáles son los tipos de petróleo?

La presencia en diversas cantidades de cada uno de los elementos químicos (orgánicos e inorgánicos) que componen el petróleo, determinan sus características particulares como el color, densidad, viscosidad, entre otras, las que nos permiten clasificarlo de diferentes maneras.

Los tipos de petróleo pueden ser determinados de distintos modos en función al criterio que se desee considerar como predominante, siendo los más comunes:

**Por su composición química

Este tipo de clasificación depende estrictamente de la presencia de ciertos componentes químicos en el petróleo, así como de la unión de éstos en elementos más complejos. Su importancia radica en las características particulares que cada uno de estos elementos le añade al petróleo. Así tenemos que se puede clasificar en:

- Parafínico: cuyo componente principal es el compuesto químico llamado parafina. Son muy fluidos y de color claro. Proporcionan una mayor cantidad de nafta (usada para obtener solventes de pintura, productos de lavado al seco o gasolinas) y lubricantes que los otros tipos de petróleo en el proceso de refinación.

- Nafténicos: siendo sus componentes principales los naftenos y los hidrocarburos aromáticos. Son petróleos muy viscosos y de coloración oscura. Generan una gran cantidad de residuos tras el proceso de refinación.

- Mixtos: es decir, con presencia de ambos tipos de compuestos.

**Por su densidad

La referencia que sustenta esta clasificación es la gravedad API (del Instituto de Petróleo Americano), que es una “medida de densidad”.

La densidad es una propiedad física que mide la cantidad de masa contenida en un determinado volumen. Por ejemplo, si comparamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com