ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL PLANETA: UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL


Enviado por   •  30 de Mayo de 2015  •  1.041 Palabras (5 Páginas)  •  285 Visitas

Página 1 de 5

EL PLANETA: UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL

En la actualidad son muchas las preocupaciones que agobian a la humanidad, la familia, el trabajo, los negocios, situaciones que llevan a tomar decisiones que en ciertos momentos suelen ser equivocadas y no precisamente van a favor de nuestras vidas.

Y es que no podemos pensar que nuestro objetivo en el planeta se reduce a la obtención de riqueza y el placer. No, es muy importante comprender que cada individuo cumple un papel fundamental en la sociedad, pero también forma parte de un ciclo biológico propio de nuestra naturaleza.

En efecto, es este es el punto que el hombre a olvidado, ha sen6tado por hecho que el planeta le pertenece y ha abusado de los recursos y comodidades que este le brinda, ocasionando con el paso del tiempo y tal vez sin darse cuenta, que es lo mas preocupante, tantos daños al planeta que pueden llegar a ser irreparables y al mismo tiempo catastróficos.

En este sentido, vemos como se piensa en la idea errónea de que un país se puede construir sobre las ruinas de sus recursos naturales, como lo afirma Enrique Santos Calderón en su artículo llamado Entre el oro y el agua… para la editorial del periódico El Tiempo, donde sustenta que con la construcción de la vía a Panamá se esta sacrificando un ecosistema lleno de biodiversidad y belleza natural exótica, al punto de ser denominado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad. El gobierno argumenta que esta vía traerá progreso y mejoras económicas para los habitantes de esta zona del Chocó, pero debemos tener las consecuencias y por ende el precio que se puede llegar a pagar por este ambicioso proyecto y por todos los demás que están en espera de ser aprobados para promover y mantener la confianza inversionista en nuestro país.

Es difícil creer que pese a los intentos de la parte dirigente por convencer a todos de que esto es lo mejor para la economía del país aún en periodos de crisis global, veamos como situaciones tan circunstanciales e inesperadas como la posibilidad de una pandemia ponen en riesgo todo el sistema provocando grandes detrimentos internos.

Tal como lo plantea Moisés Naím para el periódico El Tiempo en su artículo La globalización de las plagas, en donde sintetiza lo ocurrido con la aparición del Sars en China que detecto casos exportados que trajeron grandes consecuencias económicas a la ciudad de Toronto que es una gran atracción turística y además centro de convenciones de muchos eventos. Así mismo sucede con la llamada gripa Porcina o AH1N1 que dejará grandes secuelas para México por las medidas que la OMS tomó para proteger los demás países.

Lo grave de este asunto, es que este tipo de virus siguen haciendo mutaciones y cada vez serán mas resistentes y genéticamente mas fuertes causando peores daños a la salud humana y como podemos observar a la economía, añadiendo que no hay fronteras ni limites para este tipo de sucesos y que en la medida que el hombre de mal uso del medio ambiente y obligue a las especies animales a tomar medidas de supervivencia se pueden desarrollar situaciones que seguramente dejarán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com