ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SER HUMANO Y LA SOCIEDAD


Enviado por   •  19 de Octubre de 2014  •  Tesis  •  772 Palabras (4 Páginas)  •  228 Visitas

Página 1 de 4

1. EL SER HUMANO Y LA SOCIEDAD

El ser humano, al igual que muchos animales, tiende a vivir en sociedad. Las relaciones sociales e interpersonales constituyen una auténtica necesidad para lograr un desarrollo adecuado y expansivo de la personalidad, aunque también pueden ser una fuente de conflictos.

El recién nacido comienza su vida de relación de un modo también activo, ya que no sólo conecta con los demás a través de la satisfacción de sus necesidades elementales que ve cubiertas por la madre, sino que grita o llora reclamando lo que desea. La primera infancia está marcada por una intensa dependencia de los demás, ya que el niño moriría si no fuese por las relaciones que mantiene con los demás.

1.1 LA SOCIEDAD HUMANA. Existe cuando sus miembros intercambian pensamientos, sentimientos y cuando ajustan mutuamente su conducta.

1.2 LA ESENCIA DE LA SOCIEDAD. No está en los rasgos físicos de sus integrantes o del lugar que habitan, sino en las ideas que tienen y comparten sus miembros.

1.3 LA FAMILIA ES UNA SOCIEDAD. Porque sus integrantes se comunican entre sí y ajustan su comportamiento mutuamente. La formación de una sociedad debido a un agrupamiento casual, permite comprender que la simple reunión de personas no da lugar a una sociedad.

LA SOCIEDAD RESULTA. De un conjunto de personas unidas moralmente en constante interrelación para lograr un fin común. Las agrupaciones artísticas, políticas, religiosas y muchas otras de índole semejante integran sociedades

Humanas.

Si los hombres en todas partes siempre conviven es señal de que la convivencia responde a una exigencia incontenible de su naturaleza.

Ningún hombre es una isla, completo en sí mismo.

El hombre crea cultura.

El ser humano no es cuerpo únicamente, sino también espíritu.

C)STATUS Y ROL.

Status o posición social. Es el lugar que la persona ocupa dentro de un grupo.

Características;

La toma de posiciones empieza al nacer.

El status es el puesto que ocupa la persona en la estructura social, tal como lo juzga ye valúa la misma sociedad.

CLASES DE STATUS:

STATUS ADSCRITO (ASIGNADO)- Se obtiene por el individuo al nacer y fundamentalmente es legado por el medio familiar del niño. Los padres y la familia dan raza, religión, patrimonio,

antecedentes étnicos y posición social al individuo.

STATUS ADQUIRIDO (LOGRADO)- Es el proceso para alcanzar una posición social a través del trabajo y las capacidades desarrolladas por el individuo.

• EL ROL O PAPEL SOCIAL EN GENERAL.- Se

describe como la interpretación que desempeña la

persona, concientemente o no, de los diferentes

oficios que realiza en los distintos grupos a los cuales

pertenece.

- El status es único.

- El rol admite pluralidad. El rol representa el aspecto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com