ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ELEMENTO QUIMICO. TABLA PERIODICA


Enviado por   •  3 de Mayo de 2016  •  Apuntes  •  1.474 Palabras (6 Páginas)  •  409 Visitas

Página 1 de 6

INTEGRANTES:                                TEMA: TABLA PERIODICA

ISMAEL MARQUEZ                PARALELO: 9

JOSE LITUMA

JAVIER CHINININ

JOMAIRA GIÑIN

JOSE GONZALES

MATEO FIGUEROA

ELEMENTO QUIMICO

El enlace químico es un tipo de materia que se encuentra conformada por átomos que presenta igual clase. En su forma más simple posee un número determinado de protones en su núcleo, haciéndolo pertenecer a una categoría única clasificada con el número atómico, aun cuando este pueda desplegar distintas masas atómicas.

 Los elementos químicos identificados al día de hoy han sido hallados en la naturaleza misma pero también algunos son el producto de un proceso artificial. Así es que los originarios de la naturaleza integran sustancias simples o bien compuestos químicos. Otros han sido creados artificialmente en los aceleradores de partículas o en reactores atómicos. Estos últimos son inestables y solo existen durante milésimas de segundo.

Los elementos químicos se encuentran en la tabla periódica y cada uno de ellos aparece en una posición dada en relación al número de protones presentes en su núcleo.

La misión excluyente de esta es la de organizar, clasificar y distribuir los diferentes elementos químicos existentes en función de sus características y asimismo de las propiedades que ostentan. (Wikipedia, 2015)


[pic 1]

Cuando ya un elemento era denominado con la primera letra de su nombre se agotaba la posibilidad para otro que disponía la misma letra de inicio, entonces, tal cuestión se resolvió agregándole la segunda palabra de su nombre, por ejemplo el Cloro es Cl.

La etimología de algunos elementos, asimismo, ha sido usada para determinar su simbología. (ABC)

PROCEDENCIA DE LOS NOMBRES DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS:

  1. Magnesio (Mg): Se le da su nombre por ser descubierta en la ciudad de Magnesia en Asia.
  2. Vanadio (V): Nombrado de esta forma ya que es el derivado de la diosa nórdica de la belleza VANADIS, deslumbrado por las vistosas coloraciones de sus disoluciones. (Jaime Solá de los Santos, HEUREMA)
  3. Hidrógeno (H): Viene del latín “hydrogenium” que significa hydro-agua y genium-generador. Usada para referirse a la partícula elemental que junto al oxigeno se obtiene agua. (Valentin, 2015)
  4. Cloro (Cl): Viene del griego “chloros” que significa verde claro. (Valentin, 2015)
  5. Bromo (Br): Derivado del griego “Bromos” que significa mal olor y a su vez de “Bromas” que quiere decir caries debido a ciertos moluscos que se pegaban y devoraban las latas de los barcos denominándolos como “broma pesada” para los navegantes. (Jaime Solá de los Santos, HEUREMA)
  6. Iridio (Ir): Etimológicamente proviene de la palabra griega "iris" que significa "arco iris", debido a que los compuestos de iridio presentaban una extensa variedad de colores. (CUBA)
  7. Mercurio (Hg): Su nombre se debe al planeta del mismo nombre, Dioscórides lo llamaba plata acuática (en griego hydrárgvros). Hydra= agua, gyros= plata. (Valencia)
  8. Oro (Au): Procedente del latín aurum que significa brillante amanecer o aurora resplandeciente. (Andalucia)
  9. Talio (Ta): Proviene de la palabra griega ‘thallos’ que significa rama  o tallo verde, aludiendo con esto a la línea verde que mostraba el elemento al ser estudiado espectroscópicamente. (Miñarro, 2014)
  10. Bismuto (Bi): Proviene de las palabras weisse masse  que significa masa blanca, o del alemán antiguo vissmuth que significa materia blanca en alusión al color del elemento. (Miñarro, 2014)
  11. Arsenico (As): Proveniente de la palabra griega arsenikon, ya que desde la antigüedad se utilizaba un pigmento con el que se fabricaba pintura de color amarillo y que los griegos asociaban con el sexo masculino, por lo que lo llamaban arsenikon que provenía de arsen que significa varonil. (Valencia)
  12. Criomo (Cr): Proveniente de la palabra griega Chroma, que significa color, fue llamada asi por los numerosos compuestos coloreados de cromo que se conocen. (Miñarro, 2014)
  13. Berilio (Be): Proveniente de la palabra griega beryllos, que es un vocablo que se usa para referirse a las gemas verdes puesto que se encontró en el berilo y en las esmeraldas. (Miñarro, 2014)
  14. Yodo (I): Proveniente de la palabra griega iodes que significa violeta aludiendo al color de los vapores del yodo. (Miñarro, 2014)
  15. Escandio (Sc): Proveniente de la palabra latina Scandia que significaba Escandinavia en honor al lugar donde fue encontrado (Miñarro, 2014)

METALES

Se denomina metal a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Los metales constituyen la gran mayoría de la tabla periódica (88 elementos en total) y tienen características únicas.

Características:

  • Son buenos conductores del calor y la electricidad.
  • Se oxidan (pierden electrones).
  • Se les denomina también reductores.
  • Son electropositivos.
  • Son sólidos a excepción del mercurio (líquido a temperatura ambiente).

NO METALES

Los no metales se encuentran en el extremo derecho de la tabla periódica a excepción del Hidrogeno. Estos elementos son bien gaseosos o sólidos a temperatura ambiente y no comparten características comunes con los metales. (Rowling, 2013)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (309 Kb) docx (159 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com