ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ENSAYO ACERCA DE LA FORMACIÓN ACTUAL DEL PERSONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Y LA PROPUESTA ACTUAL POR COMPETENCIAS”.


Enviado por   •  20 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  511 Palabras (3 Páginas)  •  191 Visitas

Página 1 de 3

“ENSAYO ACERCA DE LA FORMACIÓN ACTUAL DEL PERSONAL DE EPIDEMIOLOGÍA Y LA PROPUESTA ACTUAL POR COMPETENCIAS”.

Contreras Sánchez Eduardo

Actualmente la formación del médico epidemiólogo se ha ido fortaleciendo poco a poco ya que antes no se le daba mucha importancia a esta rama de la medicina y bastaba con ser médico general o tener una maestría en Salud Publica para ejercer la Epidemiologia en el sector público, aunque esto aún sucede en muchas partes de nuestro país. Por experiencia propia, en mi entidad federativa me tocó presenciar la carencia de conocimiento y habilidades que tienen estos médicos que no realizaron la especialidad en Epidemiologia, y que se ve reflejado en la atención que le brindan a los pacientes, en los informes que entregan tanto en su unidad médica como en la delegación así como en el análisis de información y vigilancia epidemiológica que realizan. La residencia en Epidemiologia ha contribuido desde hace algunos años que sus egresados, dada la formación académica teórica y práctica, puedan desempeñarse no solo en cargos en los diferentes niveles del sector salud, sino también en centros de investigación, instituciones de educación superior, en áreas relacionadas con afectaciones a la salud y que puedan aplicar esos estudios al control de enfermedades. En cuanto a la propuesta actual por competencias me parece muy buena ya que el epidemiólogo como profesional en el área de la salud debe cumplir con ciertas características y evaluaciones rigurosas que hagan competente su trabajo y este tenga un impacto positivo, como se vio en clase es fundamental las 3 vertientes de logros que se esperan como efectos del proceso de educación de la especialidad que son la orientación humana que es “el ser”, la formación intelectual que conforma “el saber” y el desempeño operativo del epidemiólogo que es “el saber hacer”. La integridad de las competencias profesionales, incrementa considerablemente la complejidad de la evaluación del proceso educativo, pues requiere de situaciones y ambientes diseñados de tal manera que exijan al evaluado el despliegue de sus capacidades de una manera semejante a las exigencias emanadas del ejercicio profesional. Además se me hace muy interesante el hecho de que las competencias se dividan por distintas habilidades de dominio, porque no solo las competencias se deben de limitar al ámbito de la evaluación y análisis al reconocer problemas de salud pública pertinentes a la población o llevar a cabo actividades de vigilancia epidemiológica sino también a habilidades como el liderazgo y pensamiento sistemático mediante el uso de medidas de desempeño para mejorar la efectividad dentro del servicio o de promover la conducta ética dentro de la practica epidemiológica; o la comunicación ya que un epidemiólogo debe de tener la habilidad de transmitir su conocimiento mediante el uso de formas de comunicación efectivas a la población en general, al personal donde este laborando y a sus colegas, además de que el epidemiólogo debe involucrarse en la planeación financiera y presupuestal de su lugar de trabajo y en el ámbito del desarrollo político al apoyar la aplicación del conocimiento epidemiológico al desarrollo y análisis de políticas de salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (78 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com