ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE”LA BIOLOGIA COMO CIENCIA INTERDICIPLINARIA”


Enviado por   •  16 de Marzo de 2019  •  Ensayo  •  966 Palabras (4 Páginas)  •  358 Visitas

Página 1 de 4

NOMBRE: JHOSEP GÓMEZ                                  DOCENTE: ING. LORENA DÁVILA M.SC.

AULA: A-04                                                             CARRERA: INGENIERÍA FORESTAL

FECHA: 05 DE FEBRERO DEL 2019                  

TEMA: ENSAYO SOBRE”LA BIOLOGIA COMO CIENCIA INTERDICIPLINARIA”

En el presente ensayo se hablará sobre la biología como ciencia interdisciplinaria "La biología no solo es la ciencia de la vida, sino la conciencia de la vida." 

Primero hay que entender ¿Qué es la interdisciplinariedad?

El estudio interdisciplinario significa abordar un problema simultáneamente con la visión de distintas disciplinas, principios y a menudo, observando sus diversos componentes y de ese modo conseguir una visión más completa. La interdisciplinariedad trabaja con distintas disciplinas al mismo tiempo, por ejemplo, se forman equipos de trabajo con integrantes que provienen de distintas áreas. De ese modo fluyen diferentes puntos de vista en el trabajo colectivo.

El trabajo interdisciplinario organiza la intercomunicación entre las distintas investigaciones. Cada uno aporta su propia mirada y a través del diálogo, el intercambio y la discusión de ideas y suposiciones generan conceptos que se entrelazan unos con otros para formar vínculos entre sí.

De acuerdo con la definición dada anteriormente, se puede decir que en el estudio de la biología se agrupa y se relaciona con otras ciencias que estudian a la vida como un estado energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus vínculos con el medio ambiente que los rodea.

Como cualquier disciplina científica, la biología tiene un vocabulario propio, el cual es necesario conocer para comprender sus principios. La Importancia de la biología ha significado un avance bastante considerable para el hombre; y es que, gracias a este estudio, hoy por hoy podemos conocer nuestro cuerpo, sus órganos, funciones y demás, así como el del resto de seres vivos de nuestro planeta.

Para la biología es importante detallar la génesis, morfogénesis, nutrición, reproducción y patogenia de los seres vivos, así como su interacción con el entorno, y gracias a ella hemos podido responder preguntas elementales sobre la vida, explicar las transformaciones de los seres vivos y abrir las puertas a muchas investigaciones científicas en distintos campos del saber.

En general, la biología reconoce a la célula como la unidad básica de la vida, los genes como la unidad básica de la herencia, y la evolución como el motor que propulsa la creación de nuevas especies.

Cuando se amplía el campo a más de un organismo, la genética trata el funcionamiento de la herencia genética de los padres a su descendencia. La ciencia que trata el comportamiento de los grupos es la etología, esto es, de más de un individuo. La genética de poblaciones observa y analiza una población entera. Las poblaciones interdependientes y sus hábitats se examinan en la ecología y la biología evolutiva. Un nuevo campo de estudio es la astrobiología que estudia la posibilidad de la vida más allá de la Tierra.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (155 Kb) docx (34 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com