ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELA DE NEGOCIOS ADMINISTRACON ESTRATEGICA


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  3.009 Palabras (13 Páginas)  •  288 Visitas

Página 1 de 13

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS

ADMINISTRACON ESTRATEGICA

[pic 1]

PRESENTADO POR:

CESAR PABLO DE LA CRUZ

MATRÍCULA:

13-0111

FACILITADOR:

EDUARD SAVIÑON

SANTO DOMINGO, R.D.

12 DE AGOSTO DE 2016

INDICE.

Presentación…………………………………………………..1

Índice…………………………………………………………..2

Introducción…………………………………………………....3

Desarrollo ……………………………………………………..4

Conclusión…………………………………………………….9

Anexos………………………………….…………………….10


INTRODUCCION

Al llegar a este punto se tiene una idea muy abstracta de lo que es o debe ser un administrador, en mi particular caso consideraba como administrador solo aquellos grandes funcionarios que solo tenían reuniones con gerentes departamentales o supervisores de aéreas y luego creaban pautas a seguir sobre el funcionamiento de dicho departamento o de la empresa como tal. Luego de haber concluido esta etapa de mi carrera y en particular este curso he podido darme cuenta que la toma de decisiones no es solo la función del administrador sino que el administrador debe empaparse del trabajo de cada área de la empresa conocer las funciones de todas las aéreas de la empresa y de esta manera sus decisiones son más acertadas.

Luego de iniciar este trabajo e investigar sobre las partes o las etapas y procesos por los que pasa una empresa, es cuando realmente el estudio de esta carrera de administración empieza a tomar forma y es cuando realmente se para que nos preparamos.


Nombre de la empresa o institución.

INVERSIONES WILKER KAREN S.R.L.

OFICINA DE INVERSIONES, PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS, COMERCIALES Y PERSONALES; ADMINISTRACION DE ALQUILERES, COMPRA Y VENTA DE PROPIEDADES.


Breve Historia de la Empresa o Institución y Función en el Mercado Local.

Fundada el 23 de enero del año 2009 en santo domingo norte, villa mella, sus siglas WK significan wilker Karen, Karen maría Noboa su propietaria y administradora de la empresa y wilker su primer hijo.

Esta entidad está dedicada a hacer préstamos a comerciantes y detallistas aunque en su haber están los financiamientos de autos, motores y préstamos hipotecarios. También compra y venta de propiedades y administra casas y locales comerciales para alquileres.

La entidad cuenta con una sucursal en San Juan de la Maguana y otra en Bani con lo que abarcan todo el sur desde San Cristóbal hasta Elías Piña.


Misión, visión y valores de la empresa o institución.

VISION: ser una empresa reconocida a nivel internacional por ser líder en el área de los negocios y por implementar nuevas técnicas que proporcionen bienestar y crecimientos para nuestros clientes y nuestros colaboradores.

MISION: captación, capacitación y acogencia de los pequeños y medianos comerciantes para que acepten nuestra opción de negocios y formen parte del desarrollo y crecimiento de nuestra empresa.

VALORES: fomentar una cultura de trabajo a nuestros colaboradores y  de respeto y aprecio a nuestros clientes y deudores.


ANALISIS FODA.

FORTALEZAS.

Este tipo de estructura piramidal tiene como ventaja en que se definen claramente las estructuras de mando y cada departamento esta jerárquicamente identificado.

DEBILIDADES.

Este tipo de organización piramidal tiene como principal desventaja la distorsión o la mala interpretación de los mensajes o ordenes dado por la administración a los cargos más bajos ya que este mensaje pasaría de manera jerárquica y se distorsiona en el camino.


ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS POR LA EMPRESA.

INTRODUCCION.

En esta etapa la empresa utiliza el método de publicidad por volantes para iniciar la promoción de la empresa y como una manera de adquirir clientes y empezar a formar una cartera de clientes y un nombre reconocido en el área en que se desenvuelve.

ETAPA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.

En esta etapa de vida de la empresa, la administración comienza a delegar funciones, crea el primer puesto para supervisor de préstamos y luego supervisor de cobros, crea el departamento de mercadeo y de contabilidad y luego comienza la expansión hacia las provincias del país con un personal estratégico, que luego se fue sustituyendo por personal residente en las mismas provincias.


OBJETIVOS ESTRATEGICOS GENERALES Y ESPECIFICOS.

A. Objetivo Estratégico General Nº 1:

“Aumentar el valor económico y valor social generado para el Estado y el ciudadano”.

Estrategia: Se logrará este objetivo estratégico mejorando los resultados

económico-financieros y de impacto social mediante una gestión rentable, eficiente y comprometida con el desarrollo del país.

B. Objetivo Estratégico General Nº 2:

“Mejorar la calidad y ampliar la cobertura de los productos y servicios financieros”.

Estrategia: Se logrará este objetivo estratégico desarrollando nuevos productos y servicios o estableciendo mejoras a los actuales, y gestionando los canales a través de los cuales se brindan, de manera consistente con los requerimientos o necesidades de cada segmento de cliente. (Gestión con un enfoque al cliente).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (542 Kb) docx (376 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com