ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL VIRTUAL


Enviado por   •  28 de Febrero de 2017  •  Monografía  •  4.378 Palabras (18 Páginas)  •  152 Visitas

Página 1 de 18

Poecilia reticulata  EN LOS TANQUES DE SEDIMENTACION FINAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SAN FERNANDO, Itagüi Colombia

Poecila reticulata IN FINAL SEDIMENTATION TANK PLANT WASTEWATER TREATMENT SAN FERNANDO

Silver Alexánder Sánchez López.  Estudiante del posgrado en Gestión Ambiental, Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia

Asesor:

Prof. Néstor Jaime Aguirre Ramírez. Dr.rer.nat.

Profesor Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL VIRTUAL

MEDELLIN

2013

RESUMEN

Objetivo: Conocer la densidad y distribución de peces  de la especie Poecilia reticulata que existen en los tanques de sedimentación final de la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando ubicada en el municipio de Itaguí al sur del valle de Aburrá.

Materiales y métodos: El estudio se llevó a cabo en los tanques de sedimentación final de la planta de tratamiento  de aguas residuales San Fernando; en los cuales la especie Poecilia reticulata nace y se reproduce de forma descontrolada.  En estos tanques se realizó un conteo de los peces con el fin de conocer su densidad y a su vez se clasificaron de acuerdo al tamaño y características morfológicas.  Se midieron también variables como temperatura, pH, concentración de sustancias de interés sanitario en el agua, densidad de los peces y presencia de otros depredadores.

Conclusiones: Los peces como el guppy-Poecilia reticulata pueden ser un bioindicador de control en los cambios bruscos de los parámetros físicoquímicos del agua; así mismo, se deben tener en cuenta que la existencia de una población con altas densidades  en los tanques de sedimentación final de éstos peces, puede afectar el correcto funcionamiento de los mismos por obstrucción del sistema.

Palabras clave: Poecilia reticulata, sedimentador, Control de peces, calidad de agua, muestreo

ABSTRACT

Objective: Knowing of density and distribution of fish species Poecilia reticulata that exist in the final settling tank plant wastewater treatment located in San Fernando municipality Itaguí in Colombia.

Methods: The study was conducted in the final settling tanks plant, where the species Poecilia reticulata had a high reproduction. In these tanks a count of fish was performed in order to know its density and in turn were classified according to the size and morphological characteristics. It also measured variables such as temperature, pH, concentration of substances of interest in the sanitary water fish density and presence of other predators.

Conclusions: fish like guppy-Poecilia reticulata  may be a biomonitor of control in to physical and chemical parameters of the water , likewise, must be taken into account that the existence of a large population in the final settling tanks of these fish can affect the proper functioning of the same and therefore the quality of treated water.

Keywords: Poecilia reticulata, sediment tank, Control of fish, water quality, monitoring

INTRODUCCIÓN  

A lo largo de todo el proceso de evolución, las barreras naturales —océanos, ríos, montañas y desiertos— han desempeñado el papel de factores limitantes de la cantidad y la distribución de las especies y los ecosistemas terrestres acuáticos  (Aguirre & Mendoza). Sin embargo, con los procesos tecnológicos y de desarrollo del mundo actual, en muchas ocasiones se dan las condiciones propicias para que ciertas especies se reproduzcan y crezcan de forma descontrolada.

Es por esto que  se puede decir también que entre las amenazas a la biodiversidad y a la conservación de los ecosistemas y sus servicios ambientales, las invasiones biológicas, junto con la destrucción del hábitat, representan los factores de riesgo más significativos, más extendidos y de mayor impacto (Aguirre & Mendoza).

A nivel de ecosistemas acuáticos, los peces fueron uno de los primeros en ser utilizados en los protocolos de evaluación ecotoxicológicos y aún siguen siendo de elección como especies centinelas (Balon, 2004), (Boltovskoy, 1967),  (Brosnan, Earley , & Dugatkin, 2003), (Grether, Kasahara, Kolluru, & Cooper, 2003), (Brosnan, Earley , & Dugatkin, 2003), (Iannacone & Alvariño, 1998), (Wilhm, 1975); principalmente cuando se trata de  sistemas en desequilibrio y contaminados por metales pesados (Rand, 1995), (Selvi, Sarikaya, & Erkoc, 2004), (Iannacone, Alvariño, & Gutierrez, 1999). En el caso concreto de la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando,  los Guppys o Poecilia reticulata (Peters, 1859), se han encontrado en el río Aburrá.  Se ha destacado  “su importancia ambiental como bioindicadores, tamaño, facilidad de manejo en condiciones de laboratorio y moderada tolerancia a las sustancias tóxicas presentes en las aguas residuales” (Escobar, 1983).  Por lo anterior éste pequeño pez se reproduce de forma casi descontrolada en los tanques de sedimentación final de la planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando, convirtiéndose en un potencial problema para el funcionamiento del sistema.

Por otra parte, estos peces son un indicador biológico de que el tratamiento es realmente efectivo en la planta de aguas residuales, también se puede decir que debido a que el proceso de sedimentación final presenta poco patrón de corriente y tiene un tiempo de residencia de ca. de 2 horas, comportándose el sistema con características leníticas (Aguirre & Caicedo, 2013); por lo tanto, las altas densidades poblacionales, pueden agitar los lodos sedimentados al realizar las actividades de movilidad aumentando la turbidez y por ende los sólidos suspendidos en el efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales (Dettoni, 2013), (Greeley & Hansen, 1998), (Metcalf & Eddy, 1995).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (799 Kb) docx (469 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com