ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADISTICA DESCRIPTIVA


Enviado por   •  3 de Abril de 2014  •  7.787 Palabras (32 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

“UNAD”

PRESENTADO AL TUTOR:

FRANCISCO CABRERA

ELABORADO POR:

NATALIA JIMENEZ

MILTON FABIAN PAZ

CURSO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

100105_108

TEMÁTICA

CALCULO DE MEDIDAS ESTADISTICAS Y CONCLUSIONES

Barranquilla - Bogotá DC, Noviembre-2008

INTRODUCCION

El presente trabajo ha sido realizado con el fin de adquirir habilidades en la elaboración de una investigación estadística, colocando a prueba los conocimientos adquiridos anteriormente. En donde se da la oportunidad de hacerla de algún tema de interés para facilitar el desarrollo de la misma, permitiendo la flexibilidad del sitio en donde se realiza y la forma de llevarla a cabo. Además para cumplir con los objetivos del curso y el pleno desarrollo de la actividad propuesta en esta primera unidad

CONTENIDO

INTRODUCCION

CONTENIDO DEL TRABAJO

1. MEDIDAS ESTADISTICAS

1.1. Medidas de tendencia central

1.1.1. Media Aritmética

1.1.2. Mediana

1.1.3. Moda

1.1.4. Media geométrica

1.1.5. Media armónica

1.1.6. Cuartiles

1.1.7. Deciles

1.1.8. Centiles o percentiles

1.2. Medidas de dispersión

1.2.1. Rango o recorrido

1.2.2. Varianza

1.2.3. Desviación típica o estándar

1.2.4. Coeficiente de variación

1.2.5. Desviación media

1.2.6. Puntaje típico o estandarizado

1.3. Medidas de asimetría y apuntamiento

1.3.1. Asimetría

1.3.2. Apuntamiento o curtosis

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

CONTENIDO DEL TRABAJO

Con base en el trabajo colaborativo 1, es decir con los datos obtenidos en este trabajo, desarrollaremos este nuevo trabajo, como continuación del proceso de hallar medidas estadísticas y realizar conclusiones.

1. MEDIDAS ESTADISTICAS

1.1 Medidas de Tendencia Central

1.1.1. Media Aritmética

Edad de las personas que tienen PC:

37, 48, 45, 42, 32, 27, 35, 27, 25, 13, 24, 20, 26, 28, 25, 24, 26, 38, 25, 26, 25, 27, 25, 28, 25, 30, 30, 32, 26, 26

1.1.2. Mediana

Edad de las personas que tienen PC:

37, 48, 45, 42, 32, 27, 35, 27, 25, 13, 24, 20, 26, 28, 25, 24, 26, 38, 25, 26, 25, 27, 25, 28, 25, 30, 30, 32, 26, 26

Ordenando:

13, 20, 24, 24, 25, 25, 25, 25, 25, 25, 26, 26, 26, 26, 26, 27, 27, 27, 28, 28, 30, 30, 32, 32, 35, 37, 38, 42, 45, 48

Clase de la Mediana

Distribución de frecuencias absolutas, relativas y acumuladas ascendentes de las personas que tienen PC.

La clase de la mediana está entre: 23.5 - 29.5, puesto que es el más cercano a 15.

Hay 2 observaciones por debajo del límite inferior de la mediana entonces:

15 – 2 = 13

Interpolando:

Frecuencia Absoluta Ancho Clase

18 6

13 X

La mediana se encontrara 4.333 unidades más, del límite inferior de la clase de la mediana:

1.1.3. Moda

Esta se realizará con la relación de Pearson

• Para las personas que Tienen PC

1.1.4. Media geométrica

• Mg de las personas que tienen PC.

1.1.5. Media armónica

• De las personas que tienen PC

1.1.6. Cuartiles

• Para las personas que tienen PC

El intervalo donde se encuentra el primer cuartil es: 23.5 - 29.5, pues es el número de frecuencias acumuladas es el valor mas cercano a 7.5

Hay 2 observaciones por debajo del límite inferior de la clase del primer cuartil:

7.5 – 2 = 5.5

Interpolando:

Frecuencia Absoluta Ancho Clase

18 6

5.5 X

Así pues, el primer cuartil se encontrará 1.833 unidades más al límite inferior de la clase correspondiente:

El segundo cuartil corresponde al punto medio de la distribución, esto es la mediana del grupo de datos:

El tercer cuartil, se halla de la misma manera que el primero, pero se debe tener en cuenta que como es el tercero se hace así:

El intervalo donde se encuentra el tercer cuartil es: 29.5 - 35.5, pues es el número de frecuencias acumuladas es el valor mas cercano a 22.5

Hay 20 observaciones por debajo del límite inferior de la clase del tercer cuartil:

22.5 – 20 = 2.5

Interpolando:

Frecuencia Absoluta Ancho Clase

5 6

2.5 X

Así pues, el tercer cuartil se encontrará 3 unidades más al límite inferior de la clase correspondiente:

Lo que quiere decir que el 25% de los valores esta por debajo de 25.33, el 50% esta por debajo de 27.83 y el 75% esta por debajo de 32.5.

1.1.7. Deciles

• Para las personas que tienen PC.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com