ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTANDARES E INDICADORES DE CALIDAD


Enviado por   •  7 de Marzo de 2012  •  461 Palabras (2 Páginas)  •  657 Visitas

Página 1 de 2

ESTANDARES E INDICADORES DE CALIDAD

1. Ejercicio para analizar estándares e indicadores de calidad

El facilitador:

Organiza grupos de trabajo (máximo de 8 miembros) con un mismo número de

integrantes y selecciona a un observador por grupo

Reúne a los observadores asignados y explica que su función será la de observar como

trabaja el grupo, llenar la ficha de chequeo para sistematizar la información (Anexo II) y

presentar en plenaria los resultados de las observaciones realizadas. Hacer énfasis en

que los observadores no pueden interactuar con el grupo (no comentar, opinar, conversar,

etc...)

En plenaria explica que cada grupo recibirá 30 tarjetas, unas tijeras y pega, con los cuales

tendrá que construir una torre con las siguientes características: alta, bonita y estable, el

tiempo máximo para construirla será de una hora.

Los grupos se distribuyen en sus lugares de trabajo e inician la actividad a la hora

acordada. El observador se mantiene a distancia y llena la ficha de chequeo.

Las torres construidas son expuestas en el salón de plenaria y se procede a desarrollar

los indicadores para saber cual (resultado) cumple con los tres estándares de calidad, y

recibir el homenaje de aplauso a la calidad.

Los observadores explican cuál fue el proceso que siguieron los equipos en la

construcción de la torre.

Los grupos discuten las observaciones y dificultades identificadas al desarrollar la

actividad.

1. Los estándares de calidad

Los estándares no son más que los niveles mínimo y máximo deseados, o aceptables de

calidad que debe tener el resultado de una acción, actividad, un programa, o un servicio.

En otras palabras el estándar es la norma técnica que se utilizará como parámetro de

evaluación de la calidad.

Una vez programada las actividades de solución al problema de gestión, los círculos de

calidad deberán definir los estándares de calidad del o los resultados esperados. En el

desarrollo de los estándares deben participar los miembros del equipo coordinador de la

gestión de calidad en la unidad de salud y representantes de los usuarios internos y

externos del programa de atención integral en el cual se identificaron los problemas.

Hay que cuidar que los estándares no sean influenciados por lo que actualmente hace el

personal que son los responsables de la gestión o ejecución de la actividad, componente

o programa con problema. Los estándares deben ser monitoreados y evaluados

periódicamente, aplicando indicadores, para saber si se está asegurando la calidad.

Ejemplo:

Resultado esperado: El personal de la unidad está capacitado para realizar consejería

sobre la oferta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com