ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA DEL ADN


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  652 Palabras (3 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 3

La molécula de ADN es uno de los más grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos. Descrita primero por James Watson y Francis Crick en 1953, el ADN es el famoso almacén de genética que establece las características físicas de cada organismo.

Una simple molécula de ADN puede determinar, todas nuestras enfermedades genéticas. A través de él, se tratan de averiguar futuras y nuevas enfermedades, por ejemplo, el cáncer ya que puede ser transmitido a través de la herencia. La genética ha tratado de predecir enfermedades, que se encuentran dentro de cada cromosoma, ya que muchas veces el patrón de actividades de cada gen heredados de nuestros padres pueden contener diversas enfermedades.

Desde el punto de vista químico, el ADN es un polímero de nucleótidos, es decir, un poli nucleótido. Un polímero es un compuesto formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, como si fuera un largo tren formado por vagones. En el ADN, cada vagones un nucleótido, y cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar (la desoxirribosa), una base nitrogenada (que puede seradenina→A, timina→T, citosina→C o guanina→G) y un grupo fosfato que actúa como enganche de cada vagón con el siguiente. Lo que distingue a un vagón (nucleótido) de otro es, entonces, la base nitrogenada, y por ello la secuencia del ADN se especifica nombrando sólo la secuencia de sus bases. La disposición secuencial de estas cuatro bases a lo largo de la cadena (el ordenamiento de los cuatro tipos de vagones a lo largo de todo el tren) es la que codifica la información genética: por ejemplo, una secuencia de ADN puede ser ATGCTAGATCGC... En los organismos vivos, el ADN se presenta como una doble cadena de nucleótidos, en la que las dos hebras están unidas entre sí por unas conexiones denominadas puentes de hidrógeno.

El código del ADN, como un disquete de código binario, es bastante simple en su estructura básica de pares. Sin embargo, es la secuenciación y el funcionamiento de ese código lo que es enormemente complejo. A través de tecnologías recientes como la cristalografía de rayos X, sabemos ahora que la célula no es una "gota de protoplasma," sino una maravilla microscópica que es más compleja que el trasbordador espacial. La célula es muy complicada, usa incalculables números de instrucciones de ADN, increíblemente precisas para controlar cada una de sus funciones.

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula de doble cadena que se dobla en una hélice como una escalera en espiral. Cada cadena está compuesta por un grupo fosfato, un azúcar y una base.

Las cuatro bases que conforman los escalones en la escalera en espiral son adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Estas escaleras actúan como las "letras" de un alfabeto genético, combinándose en secuencias complejas para formar palabras, oraciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com