ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRUCTURA QUIMICA DEL ADN


Enviado por   •  4 de Febrero de 2014  •  Examen  •  370 Palabras (2 Páginas)  •  1.702 Visitas

Página 1 de 2

ADN

ESTRUCTURA QUIMICA DEL ADN

Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice. Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina (abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina (C).

La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está a su vez unido a la desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y forman los travesaños.

FUNCION DEL ADN

El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus actividades y desarrollarse. La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproducen y transmiten a la descendencia la información que contiene. Trasmite las características hereditarias, Duplicarse o replicarse a sí mismo, Trasmitir la información al ARN, Dirigir la síntesis de proteínas, Regular el metabolismo celular.

ARN

ESTRUCTURA QUIMICA Y FUNCIÓN DEL ARN

El acido ribonucleico (ARN) se encuentra en el núcleo y está constituido por una sola cadena de nucleótidos, cada uno de los cuales está formado por un grupo fosfato, una pentosa (ribosa) y una base nitrogenada. Las bases puricas pueden ser la adenina y la glunina; las pirimidicas, la citosina y el uracilo.

El ARN puede ser de tres tipos como:

ARN mensajero (ARNm). Copia la información del ADN. Lleva la información del ADN en forma de código desde el núcleo hasta los ribosomas.

ARN de transferencia (ARNt). Organiza la unión de aminoácidos según la formación de ADN y los transporta desde el citoplasma hasta los ribosomas.

ARN ribosomal (ARNr). El ARN se encarga de la síntesis de proteínas que necesita la célula y de la formación de ribosomas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com