ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL


Enviado por   •  1 de Octubre de 2012  •  Tesis  •  25.099 Palabras (101 Páginas)  •  559 Visitas

Página 1 de 101

JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA GLOSARIO

45

CAPITULO DIEZ

EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL

Dependiendo de los objetivos y las metas que se persiguen podemos identificar cuatro formas distintas pero

complementarias de hacer la "evaluación"; se habla entonces de la

"evaluación privada" o "evaluación

financiera"

cuando solamente el beneficio o lucro de agentes particulares (personas o entidades públicas o

privadas) orienta la asignación de recursos; por otro lado se hace mención de la "e

valuación económica de

proyectos

" cuyo propósito es asignar en forma óptima los recursos teniendo en cuenta los efectos del

proyecto sobre las variables económicas de empleo, producción, comercio exterior, consumo, ahorro,

inversión, etc. en tanto que la

;

"evaluación social"

incluye los efectos redistributivos atribuibles al

proyecto; por otro lado, el incluir la dimensión ambiental en los proyectos de inversión y desarrollo nos

conduce a la llamada “evaluación ambiental”. Es oportuno enfatizar entonces, que la evaluación económica

se orienta por un objetivo de

eficiencia

en tanto que la evaluación social tiene propósitos de

equidad

y por

lo tanto precisa de la identificación de los agentes que directa o indirectamente se ven afectados positiva o

negativamente por el proyecto.

JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA GLOSARIO

46

EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL

Presentación

10.1

Costo de oportunidad

10.1.1

Imperfecciones del mercado

10.1.2

Impuestos - subsidios - transferencias

10.1.3

Magnitud de los proyectos

10.2

Metodología

10.2.1 Modelo Matemático

10.2.2 Método de las Distorsiones

10.2.3 Método de los Precios Mundiales

10.2.4 Método de los Objetivos Múltiples de Política Económica

10.2.5 Método de los Efectos

3 La evaluación económica de proyectos

10.3

.1 La evaluación económica - criterio de eficiencia -

El valor de consumo

Identificación del impacto del proyecto

Los beneficios del proyecto

Los costos del proyecto

Las transferencias

Los bienes meritorios

Asignación de valor a cada elemento de la función de bienestar

El numerario

Relación precios de cuenta

Conversión de precios de mercado a precios de cuenta

Precios de mercado y la utilidad marginal de consumo

Conversión de valores de consumo a unidades de numerario

Pasos para convertir los valores de consumo a precios de cuenta

JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA GLOSARIO

47

10.4 Metodología para la construcción de los precios económicos

10.5 Relación Beneficios - Costo

10.5.1 Identificación y cuantificación de los costos del proyecto

10.5.2 Los beneficios

10.5.3 Criterios de decisión

10.6 Evaluación social “criterio de equidad”

10.7 Método propuesto : los precios sombra

10.7.2 Precio sombra de la mano de obra no calificada

10.7.3 Precio sombra de la divisa

101.7.4 Precio sombra del capital

10.8 Aplicación del modelo

JUAN JOSE MIRANDA MIRANDA GLOSARIO

48

LA EVALUACION ECONOMICA Y SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION

La asignación de los escasos recursos de la economía es uno de los retos más singulares que se le presenta

al político, al administrador de los bienes del Estado y de las empresas, y es la esencia misma del quehacer

permanente del analista de proyectos. No solamente para optimizar el uso de los insumos y alcanzar metas

de crecimiento, sino especialmente, para el logro de objetivos de bienestar económico y social de las

comunidades.

Queremos en la presenta exposición un tanto atendiendo a nuestra tarea de divulgadores, poner a

consideración de nuestros amables lectores una aproximación a la denominada genéricamente “evaluación

económica y social de proyectos”, poniendo de presente, desde luego, que se trata de una expresión teórico

- práctica bastante simplificada y aun no acabada, dado la cantidad de elementos que quedan por fuera del

análisis y para los cuales aun no se encuentra la forma de involucrarlos en los modelos actuales. Esperamos

despertar entre nuestros lectores inquietudes en torno al tema y buscar compañía para incursionar y

adelantar reflexiones que en alguna forma mejoren los procesos de asignación de recursos y garanticen un

desarrollo sostenible en beneficio de las generaciones futuras.

PRESENTACION

Cuando hablamos de "formular un proyecto", queremos significar simplemente que es preciso

responder previamente una serie de interrogantes antes de atrevernos a recomendar la asignación

de unos recursos en búsqueda de un propósito determinado. Es el caso de alguien que advierte

la posibilidad de comprar un vehículo de transporte escolar con el fin de mejorar sus ingresos

mediante la prestación de un servicio elemental; surge entonces en él la necesidad de tener

respuesta para ciertos interrogantes, tales como: cuánto cuesta el vehículo?, cómo se puedo

pagar?, qué trámites se necesita adelantar?, cuáles son y a cuánto ascienden los costos de

mantenimiento y funcionamiento del vehículo?, cuáles son los beneficios esperados de esta

inversión?, se justifica tomar el riesgo?, habrá inversiones alternas más llamativas?, será necesario

contratar un conductor o lo podré conducir yo mismo?, que significa en términos de economía

doméstica la respuesta anterior?, será que muchos están haciendo la misma reflexión y pronto

JUAN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (140 Kb)
Leer 100 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com