ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACION POLITICAS


Enviado por   •  14 de Junio de 2013  •  8.078 Palabras (33 Páginas)  •  582 Visitas

Página 1 de 33

1

Puntos: 1

Cuando hablamos de Cultura Política, hacemos referencia a: “Los valores, concepciones, y actitudes que se orientan hacia el ámbito específicamente político…”. En este orden de ideas, podemos verla reflejada en nuestro diario vivir en:

Seleccione una respuesta.

a. Participación activa en una comunidad de sentido Incorrecto

b. Rituales religiosos, fiestas patronales

c. Manifestaciones electorales, de participación y afiliación por un partido o ideología política

d. Adherencia a manifestaciones culturales y sociales de un pueblo

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

2

Puntos: 1

En el presente curso hacemos nuestra la estrategia de abordar la cultura política desde la relación de tres variables fundamentales que se retroalimentan. Cuáles son estas tres?

Seleccione una respuesta.

a. Los paradigmas, los actores y los imaginarios sociales.

b. Los paradigmas, los actores y los símbolos políticos. Correcto

c. Los votos, los actores y los símbolos políticos.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

Puntos: 1

Un profesional de la UNAD es ante todo un ser humano que vive en sociedad y como tal ha de estar en capacidad de:

Seleccione una respuesta.

a. Comprender lo que sucede en su entorno y ser capaz de realizar una interpretación que haga de lo que sucede en los contextos locales, regionales, nacionales e incluso internacionales Correcto...

b. Encontrar respuestas a las disputas internacionales en el ámbito profesional en el cual se desempeña

c. Tener las competencias necesarias para asumir retos únicamente enfocados en su disciplina

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4

Puntos: 1

Durante mucho tiempo, se acostumbraba en algunos hogares, que en la mesa a la hora de comer, se servía (al igual que la distribución en la misma) al papá de primeras, porque era el que manda en la casa (y trabajaba), seguido del hermano mayor y así sucesivamente… Podemos decir que este simple, pero significativo ejemplo se articula más con el concepto de:

Seleccione una respuesta.

a. Cacicazgo, como legado indígena

b. Familia

c. Cultura Política Incorrecto

d. Política

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

5

Puntos: 1

La práctica cotidiana de derechos como el de la libertad, equidad, solidaridad, justicia; valores centrales del ser social, como la participación en ámbitos políticos; le dan al ser humano, ser social por naturaleza, un espacio de reflexión y expresión frente al poder. Este tipo de prácticas puede denominarse como:

Seleccione una respuesta.

a. Politiquería

b. Cultura Política

c. Actitudes culturales locales

d. Ser social Incorrecto

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

6

Puntos: 1

Hablar de Cultura política, implica reconocer los rasgos culturales de un pueblo o una comunidad frente al ejercicio de poder. En un mirar más local, de nuestro propio medio, podríamos identificar nuestras costumbres políticas mediante:

Seleccione una respuesta.

a. La puesta en práctica de afinidades a ideologías políticas y la participación activa en muestras democráticas Correcta

b. la costumbre de dejar a un lado lo concerniente a nuestro entorno social

c. La critica de la población frente las decisiones tomadas por servidores públicos

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

1

Puntos: 1

El Neoliberalismo impone un régimen económico y los valores de mercado en los llamados países del Tercer mundo a través de políticas de ajuste estructural impuestas por el Banco Mundial BM, el Fondo Monetario Internacional FMI y la OMC. El Neoliberalismo también incluye:

Seleccione una respuesta.

a. 2. El papel de los intelectuales en las sociedades libres.

b. 1. La Globalización y la firma de Tratados de libre Comercio TLC y la apertura a la inversión de capitales extranjeros. Correcto

c. Premisas básicas del anarquismo: “nadie es dueño de nosotros mismos

d. Los conceptos de justicia, libertad y solidaridad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2

Puntos: 1

Chantal Mouffe presenta una diferenciación conceptual entre la política y lo político, refiriéndose a la primera como los mecanismos y formas mediante las cuales se establece un orden, se organiza la conflictiva existencia humana; la segunda es entendida como cualidad de las relaciones entre las existencias humanas y que se expresa en la diversidad de las relaciones sociales. En este sentido lo político es:

Seleccione una respuesta.

a. La política es un arte, una ciencia y hay que estudiarla ya que en política no se improvisa

b. La política es una actividad inherente a la naturaleza humana y la ciencia de la organización y conducción.

c. Lo político es una cualidad que se construye, que emerge en toda interrelación humana. Correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

Puntos: 1

La pregunta a continuación consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación.

TESIS. La noción de cultura política aborda una pluralidad enorme y compleja de fenómenos. El estudio de cada uno de ellos demanda igualmente diversas aproximaciones, diferentes confluencias interdisciplinarias, así como distintos enfoques metodológicos.

POSTULADO I: La mirada sociológica a los fenómenos de la cultura política es válida por su método de análisis y discusión.

POSTULADO II: Es mucha la complejidad de la cultura política por la diversidad de fenómenos que se abordan y de disciplinas que participan

Seleccione una respuesta.

a. De la tesis sólo se deduce el postulado II.

b. Ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

c. De la tesis se deducen los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com