ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVALUACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DE LOS EMPAQUES DE POLIMEROS PLASTICOS PARA AGUA POTABLE AL CO2


Enviado por   •  15 de Marzo de 2017  •  Informes  •  646 Palabras (3 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 3

EVALUACIÓN DE LA PERMEABILIDAD DE LOS EMPAQUES DE POLIMEROS PLASTICOS PARA AGUA POTABLE AL CO2

INTRODUCCION

En el presente trabajo se busca evaluar la permeabilidad de los empaques de polímeros plásticos para agua potable al CO2, adaptando un método usado habitualmente para determinar la tasa de respiración de las frutas, explicado anteriormente. Para poder realizar el objetivo será necesario hacer un montaje especial que permita la cuantificación del CO2 que se permea a través del empaque. La prueba se desea evaluar a una humedad relativa del 50% obtenida con solución salina y una cámara cerrada. Las soluciones que se utilizaran serán KOH y HCl ambas al 0.1 N. y los empaques serán llenados con Soda Caustica.

El CO2 disminuye los niveles de oxígeno en el empaque, lo que aumenta la vida útil, la función del CO2 en el envase, es de formar ácido carbónico en la superficie del alimento. Las células de la superficie disipan energía para poder mantener el pH interno, lo que produce una retardo en el crecimiento de los microorganismos tanto patógenos como no. (Labuza, 1992).

MATERIALES Y METODOS

MATERIALES

• frasco capacidad de 4000ml

• balón de destilación lateral de 500ml

• erlenmeyer de 200ml

• pipeta de 10ml

• beaker de 250ml

• balón aforado de 1000ml

• probeta de 50ml

• bureta

• soporte universal

• empaque nylon metalizado

• bomba para pecera

• mangueras

• KOH

• HCL 1N

• HCL 0.1N

• fenolftaleína

• Gaseosa Bretaña

• Sal

METODO

Trampa de KOH + HCl

Primero se determinó la capacidad del frasco para poder tener en cuenta la cantidad en g/litros necesarios de sal más agua. Luego se llevó a cabo la preparación de la solución de KOH la cual se realizó de la siguiente manera: Se pesaron 40 g de KOH, se adicionaron en un balón de 1000ml hasta completar el aforo. Seguidamente se tomaron 400ml de esta solución y se depositaron en un matraz de destilación lateral con capacidad de 500ml. Luego en el frasco grande se le introdujo un recipiente sin tapa al cual se le adiciono 20ml de gaseosa Bretaña y a la tapa del frasco grande se le realizaron dos perforaciones de tal manera que se pudieran conectar dos mangueras las cuales una era de absorción de O2 y la otra de desorción de CO2. Estas dos mangueras de igual forma se conectaron en el matraz de 500ml el cual llevaba a cabo la producción de CO2 que re circulaba hacia el frasco grade. Este sistema fue posible gracias a la bomba para peceras que llevaba a cabo la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com